Propuesta de nueva metodología para calcular el valor comercial de bienes inmuebles en la provincia de Trujillo
Descripción del Articulo
El objetivo de esta tesis, consiste en la búsqueda de un Sistema que permita ser utilizado de forma eficiente y de fácil manejo para calcular el Valor Comercial de Bienes inmuebles. Esta propuesta pretende demostrar cómo el proceso es la base gravable para fijar el valor del bien y que sirve de sopo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/1982 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/1982 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calcular valor comercial Bienes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | El objetivo de esta tesis, consiste en la búsqueda de un Sistema que permita ser utilizado de forma eficiente y de fácil manejo para calcular el Valor Comercial de Bienes inmuebles. Esta propuesta pretende demostrar cómo el proceso es la base gravable para fijar el valor del bien y que sirve de soporte para la toma de decisiones óptimas en el desarrollo sostenible del país, convirtiéndolo así en un resultado multipropósito. Para el desarrollo del proyecto se utilizó la metodología de ciclo de vida clásico del desarrollo de sistemas, denominado valuación directa. El cual consiste de plantillas que evalúan y determinan los valores unitarios del terreno y de la edificación, apoyándose de las tablas de valores unitarios. El sistema de cálculo se construirá en un archivo de Excel que conseguirá que, a partir de la introducción de las características del inmueble que se quiere valorar, calcule automáticamente el valor de mercado más probable Se definió como objetivo general Aplicar una nueva Metodología para Calcular el Valor Comercial de Bienes Inmuebles en la Provincia de Trujillo. Finalmente para demostrar los múltiples beneficios de la información realizamos una discusión acerca de la variación en los valores por metro cuadrado de cada zona de Trujillo, así como la variación de estos dentro de cada zona evaluada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).