Educación financiera y bancarizacion en las regiones del Perú periodo 2007 - 2015
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación es identificar la relación entre la educación financiera y la bancarización en las regiones del Perú en el periodo 2007 - 2015. El trabajo se fundamenta en las teorías sobre la educación financiera y su influencia en la bancarización, como determinante fundam...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3483 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/3483 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación financiera Bancarización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación es identificar la relación entre la educación financiera y la bancarización en las regiones del Perú en el periodo 2007 - 2015. El trabajo se fundamenta en las teorías sobre la educación financiera y su influencia en la bancarización, como determinante fundamental. De acuerdo con dichos estudios la hipótesis es: La educación financiera influye positivamente en la bancarización por región en el Perú, período 2007-2015. El estudio es un tipo de investigación no experimental de corte longitudinal y correlacional, en la cual se ha considerado que la educación financiera implica a la bancarización, es decir como variable dependiente la bancarización siendo su indicador el total depósitos sobre el PBI de cada región y la variable independiente la educación financiera con su indicador el índice de desarrollo educativo que es el promedio entre la tasa de alfabetización y el logro educativo (tasa de años promedio de estudio). Para lograr los objetivos propuestos se realizó una evaluación econométrica con un modelo de datos panel de efectos fijos individuales y temporales. Finalmente, los resultados de la investigación muestran que se acepta la hipótesis planteada; habiéndose encontrando sus elasticidades; 3.24, para el índice de desarrollo educativo y 0.44, para el grado de bancarización rezagado un periodo. Así, también los coeficientes de los efectos fijos individuales (por región) y temporales (por año). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).