Valor predictivo del diámetro ecográfico esplénico y de la vena porta para várices esofágicas en cirrosis hepática en el servicio de Gastroenterología del Hospital Belén de Trujillo: período agosto del año 2021 a agosto del año 2023

Descripción del Articulo

Se realizará esta investigación con el propósito de verificar el valor predictivo del diámetro ecográfico esplénico y de la vena porta para la várice esofágica en cirrosis hepática en la asistencia de Gastroenterología del Hospital Belén de Trujillo: período agosto del año 2021 a agosto del año 2023...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejía Marín, Tatiana Lisset
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/48192
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/48192
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diámetro ecográfico de la vena porta
Diámetro Ecográfico Esplénic
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Se realizará esta investigación con el propósito de verificar el valor predictivo del diámetro ecográfico esplénico y de la vena porta para la várice esofágica en cirrosis hepática en la asistencia de Gastroenterología del Hospital Belén de Trujillo: período agosto del año 2021 a agosto del año 2023; utilizando en el estudio diseños analíticos y segmentados, de prueba diagnóstica. En este sentido, la población está compuesta por usuarios cirróticos que sean asistidos en el Departamento de Gastroenterología del Hospital Belén, Trujillo, y que poseen los juicios de selección; cabe resaltar que, en los estadísticos análisis se harán empleo de la prueba Chi Cuadrado (X2) para cualitativas variables; la correlación se consideró significativa si la probabilidad de error era inferior al 5% (p < 0,05), por ser una prueba diagnóstica que estudia la sensibilidad y especificidad del diámetro de la vena porta y diámetros ecográficos esplénicos; se obtuvo un valor predictivo positivo y un valor predictivo negativo. Asimismo, se realizará un cálculo correspondiente al intervalo de confianza del 95% del estadístico
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).