Diferenciación ultrasonográfica entre apendicitis aguda perforada y no perforada en pacientes pediátricos

Descripción del Articulo

Determinar si existe diferenciación ultrasonográfica entre apendicitis aguda perforada y no perforada en pacientes pediátricos en el Hospital Regional Docente de Trujillo. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó un estudio observacional, analítico, de cohortes retrospectivas, que evaluó 66 pacientes pediátric...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escalante Guevara, Gian Carlo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/454
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/454
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apendicitis aguda
Ultrasonografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Determinar si existe diferenciación ultrasonográfica entre apendicitis aguda perforada y no perforada en pacientes pediátricos en el Hospital Regional Docente de Trujillo. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó un estudio observacional, analítico, de cohortes retrospectivas, que evaluó 66 pacientes pediátricos distribuidos en dos grupos: Grupo I (33 pacientes con apendicitis aguda perforada) y Grupo II (33 pacientes con apendicitis aguda no perforada), todos ellos sometidos a cirugía en el periodo de estudio comprendido entre Enero del 2 008 a Diciembre del 2013. RESULTADOS: En relación a los hallazgos ultrasonográficos según los grupos de estudio se observó que la presencia de absceso, pérdida de la capa submucosa ecogénica y presencia de apendicolito en el Grupo I estuvieron presentes en 45,45%, 75,76% y 60,61% y en el Grupo II estuvieron presentes en 21,21%, 39,39% y 33,33% respectivamente (p < 0,05, p < 0,01 y p < 0,05 respectivamente). CONCLUSIONES: Si existe diferenciación ultrasonográfica entre apendicitis aguda perforada y no perforada en pacientes pediátricos; la presencia de absceso, pérdida de la capa submucosa ecogénica y apendicolito estuvieron significativamente en mayor proporción en los pacientes con apendicitis aguda perforada que en los no perforados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).