Rendimiento diagnóstico de la calculadora de riesgo de apendicitis (pARC) en pacientes pediátricos entre 5 y 14 años con abdomen agudo que acuden al Hospital de apoyo II-2 de Sullana entre los años 2021 y 2023

Descripción del Articulo

Nuestro estudio tiene como objetivo principal, determinar cuál es el rendimiento diagnóstico de la calculadora pARC para predecir apendicitis en pacientes pediátricos entre 5 y 14 años que presentan clínica de abdomen agudo y que fueron atendidos en el Hospital de apoyo II-2 de Sullana entre los año...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Elías Atoche, Julio Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/64131
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/64131
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apendicitis Aguda
Calculadora PARC
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Nuestro estudio tiene como objetivo principal, determinar cuál es el rendimiento diagnóstico de la calculadora pARC para predecir apendicitis en pacientes pediátricos entre 5 y 14 años que presentan clínica de abdomen agudo y que fueron atendidos en el Hospital de apoyo II-2 de Sullana entre los años 2021 y 2023. Materiales y métodos: La presente investigación es de tipo transversal, observacional y de pruebas diagnósticas, en el cual se incluyó un total de 215 historias clínicas de pacientes atendidos por el servicio de pediatría con edades de 5 a 14 años, que cumplián los criterios de selección establecidos. Con dichas historias, se procedió a recopilar información a través de una ficha de recolección de datos y finalmente se llevó a cabo el análisis estadístico pertinente. Resultados: La muestra utilizada consistió en 215 historias clínicas. 134 corresponden a pacientes varones y 81 a mujeres, de los cuales 185 tuvieron diagnóstico final de apendicitis aguda, siendo la apendicitis aguda supurada y gangrenosa, con 65 pacientes para cada una, las formas de presentación más frecuentes, seguidas de la perforada (34) y la congestiva (20). Asimismo, nuestro estudio logró determinar que con un punto de corte de 12%, la calculadora pARC tuvo una sensibilidad de 91.24% y una especificidad de 92.39%. (AUC= 0.993, IC= 95%) Conclusiones: La calculadora pARC es una herramienta que permite predecir con una alta sensibilidad y especificidad el riesgo de un paciente pediátrico de presentar apendicitis aguda
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).