Factores asociados a infecciones agudas de sitio quirúrgico en pacientes de ortopedia y traumatología del HRI

Descripción del Articulo

Utilizando un diseño prospectivo de estudio de casos y controles, se realizará un estudio para identificar y evaluar los factores vinculados a las infecciones agudas del sitio quirúrgico en pacientes de Ortopedia y Traumatología del Hospital Regional De Ica en el año 2024. La población de estudio es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Madrid Masias, Rodo Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/27452
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/27452
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infecciones Agudas de Sitio Operatorio
Cirugía Traumatologica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Utilizando un diseño prospectivo de estudio de casos y controles, se realizará un estudio para identificar y evaluar los factores vinculados a las infecciones agudas del sitio quirúrgico en pacientes de Ortopedia y Traumatología del Hospital Regional De Ica en el año 2024. La población de estudio estará constituida por todos los pacientes operados en el servicio de traumatología del hospital regional de Ica y la población de estudio todos los pacientes que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión. Para la estadística analítica, se aplicará la prueba Chi Cuadrado para constatar si encontramos asociación entre las categorías de los factores y los resultados de casos y controles. Si P<0.05 existirá asociación. Para medir el nivel de asociación se obtendrá el OR puntual e interválico para una seguridad del 95%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).