Evaluación de pacientes post operados de apendicitis aguda por presentar infección de sitio operatorio, en el Hospital Vitarte de enero a julio del 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si existe alguna relación entre los factores de riesgo y las infecciones en el sitio operatorio (ISO) en pacientes post apendicetomía convencional en el Hospital de Vitarte entre enero y julio del 2018. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, no experimental, o...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/586 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/586 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Apendicitis Aguda Infección de Sitio Operatorio Factores de Riesgo Cirugía general |
Sumario: | Objetivo: Determinar si existe alguna relación entre los factores de riesgo y las infecciones en el sitio operatorio (ISO) en pacientes post apendicetomía convencional en el Hospital de Vitarte entre enero y julio del 2018. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, no experimental, observacional, retrospectivo que incluyó a pacientes mayores de 18 años post apendicetomía convencional, atendidos en el Hospital de Vitarte entre enero y julio del 2018, a partir de la recolección de datos de historias clínicas. Resultados: Se revisaron 254 historias clínicas, se excluyeron 25 historias clínicas por no cumplir con los criterios de inclusión. De las historias revisadas 136 eran varones (59.39%). La edad de mayor frecuencia fue 18-25 años (39.74%), seguida de 26-35 años (28.82%). El tiempo de evolución de la enfermedad con mayor frecuencia fue menor a 24 horas (44.74%). La clasificación macroscópica que se encontró con mayor frecuencia fue la Grado III (36.24). El tiempo quirúrgico que predominó fue de 30-60 minutos (60.26). Por otro lado, la frecuencia de ISO es significativamente mayor en los pacientes del grupo etario 18-25 años (34.29%) y en mayores de 45 años (34.29). Así mismo, en relación a la clasificación macroscópica de la apendicitis aguda los pacientes con grado III y grado IV tenían porcentaje de ISO de 37.14% y 45.71% respectivamente. En el modelo de regresión lineal se encontró que había asociación entre la clasificación macroscópica e ISO. Por último, la incidencia de ISO fue de 15.28%. Conclusiones: Podemos concluir que la clasificación macroscópica es un factor de riesgo para presentar ISO independientemente de sexo, edad, tiempo quirúrgico y tiempo de evolución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).