Relación entre la disfunción de la articulación temporomandibular y la artritis reumatoide en pacientes adultos del Hospital Belén de Trujillo 2018-2023

Descripción del Articulo

Con el desarrollo de la presente investigación se buscó determinar si existe relación entre la Disfunción de la Articulación Temporomandibular y la Artritis Reumatoide en pacientes adultos del hospital Belén, Trujillo 2018 – 2023. Material y método: La investigación corresponde a un diseño de estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Luna Aliaga Wendy Alix, Luna Aliaga, Wendy Alix
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/67071
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/67071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artritis Reumatoide
Disfuncion
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Con el desarrollo de la presente investigación se buscó determinar si existe relación entre la Disfunción de la Articulación Temporomandibular y la Artritis Reumatoide en pacientes adultos del hospital Belén, Trujillo 2018 – 2023. Material y método: La investigación corresponde a un diseño de estudio observacional retrospectivo y longitudinal, de casos y controles. En el cual se procedió a recolectar la información de las historias clínicas de 99 pacientes, quienes cumplieron con los criterios de inclusión establecidos, y los mismos fueron divididos en dos grupos; de casos y controles, las historias clínicas de los pacientes fueron del servicio de reumatología del hospital Belén, de pacientes atendidos durante el periodo del 2018 a 2023. Resultados: Se observó que la relación de la disfunción de la articulación temporomandibular en los pacientes con Artritis reumatoide fue altamente significativa (p=0.047 < 0.05), respecto a la edad de los pacientes y la relación de la AR y DTM, la media fue de 61.40 (DE ± 11.059). El sexo femenino fue el predominante con un 78.79% en el grupo de casos y 75.76% para los controles, además la presencia de dolor facial fue en los casos fue 90.91%. El tiempo de enfermedad presenta una media de 4.26 (DE ± 2.774). Mientras que el 81.82% es la presencia de alteraciones de la función articular y tan solo un 6.06% para los trastornos radiográficos. Conclusiones: Existe relación entre la disfunción de la Articulación Temporomandibular y la Artritis Reumatoide.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).