La incorporación de la junta de resolución de disputas en la nueva ley de contrataciones del estado (ley 30225) y su complementariedad con el arbitraje
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como finalidad contribuir con el Sistema de administración de Justicia peruano, en virtud de la reciente incorporación de los Dispute Boards (DB) o también llamado Junta de Resolución de Disputas (JRD), en la Nueva Ley de Contrataciones del Estado, Ley N°30225 y su respecti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2407 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/2407 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resolucion de Disputas Contrataciones del Estado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como finalidad contribuir con el Sistema de administración de Justicia peruano, en virtud de la reciente incorporación de los Dispute Boards (DB) o también llamado Junta de Resolución de Disputas (JRD), en la Nueva Ley de Contrataciones del Estado, Ley N°30225 y su respectivo reglamento (Decreto Supremo 350-2015-EF). La JRD constituye un nuevo mecanismo de resolución de Conflictos que se desenvuelve en el ámbito de la construcción y que será nuestro objeto de estudio a fin de dilucidar de qué manera se complementa con el Arbitraje; para lo cual hemos destinado cuatro capítulos. El Primer capítulo está enfocado en conceptualizar el problema en el marco de la realidad jurídica y su identificación dentro de la realidad problemática. El Segundo capítulo comprende el Marco Teórico del presente trabajo, abordado en seis títulos. El Título I denominado: Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos, establece la facultad que tiene las partes de sustraerse a la jurisdicción ordinaria para resolver sus disputas en el ámbito privado, desarrollando brevemente las figuras de Conciliación, Mediación y más profundamente el Arbitraje; El Título II desarrolla la figura de la JRD, estableciendo sus antecedentes, definiciones, ámbito de aplicación, características, naturaleza jurídica, las modalidades en que éstas se presentan, entre otros; El Título III abarca lo referente al tratamiento jurídico Internacional aplicado a la JRD, mientras que el Título IV, el tratamiento jurídico Peruano. Finalmente, El Título V recoge el debate referente a la competencia o complementariedad entre la JRD y el Arbitraje, defendiendo la posición de la ‘complementariedad’ de ambos mecanismos, en virtud a la característica pre arbitral de la JRD y su contribución conjunta en favor del perfeccionamiento de un sistema de administración de justicia más moderno y eficiente. El tercer capítulo presenta el sistema metodológico empleado para realizar el trabajo, mientras que el cuarto y último está divido en cuatro Sub Capítulos en donde se consignan todo lo referente a los Efectos, resultados, y conclusiones de la presente investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).