Construcción de un terminal terrestre como solución al congestionamiento del tránsito urbano en la provincia de Piura

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo construir un terminal en la provincia de Piura que centralice las diferentes empresas de transporte interurbano, interprovincial e internacional. Su metodología fue de tipo básica con diseño pre experimental. En los resultados se demostró, según los parámetros de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acaro Coronado, Juan Carlos, Alburqueque Nuñez, Angie Marie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/50131
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/50131
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terminal
Trafico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo construir un terminal en la provincia de Piura que centralice las diferentes empresas de transporte interurbano, interprovincial e internacional. Su metodología fue de tipo básica con diseño pre experimental. En los resultados se demostró, según los parámetros de tráfico vehicular evaluados, el día viernes como el día con más volumen de tráfico, siendo la Av. Sánchez Cerro - Av. Sullana, quien mostró mayor porcentaje vehicular (41%); así mismo, la zona de ubicación del terminal, fue la Av. Loreto y Circunvalación con las agencias “Turismo Dias” y “03 continentes” con más preferencia por el servicio que brinda, debido a que cumple con las condiciones de accesibilidad y funcionalidad, según los profesionales encuestados; además, con la construcción de un terminal, se disminuyen algunos problemas ambientales como, servicio informal de transporte público y congestionamiento vehicular. Se concluye que, a construcción de un terminal en la provincia de Piura ordenará y centralizará las diferentes empresas de transporte interurbano, interprovincial e internacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).