Satisfacción laboral y calidad de sueño de médicos residentes en un establecimiento del tercer nivel de atención en Trujillo

Descripción del Articulo

Introducción: El residentado médico impone elevadas demandas laborales y académicas que pueden afectar la calidad del sueño y la satisfacción laboral. La privación del sueño deteriora el rendimiento cognitivo, mientras que la insatisfacción laboral se asocia con problemas de salud mental y disminuci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ojeda Flores, Carmen Mirella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/81852
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/81852
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Médicos Residentes
Calidad del Sueño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Introducción: El residentado médico impone elevadas demandas laborales y académicas que pueden afectar la calidad del sueño y la satisfacción laboral. La privación del sueño deteriora el rendimiento cognitivo, mientras que la insatisfacción laboral se asocia con problemas de salud mental y disminución en la calidad de atención médica. Objetivo: Determinar la relación entre calidad del sueño y la satisfacción laboral de los médicos residentes del Hospital Belén de Trujillo. Material y métodos: Estudio observacional de corte transversal, con muestreo no probabilístico por conveniencia. Participaron 111 médicos residentes. Se utilizaron el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh (PSQI) y la Escala de Opiniones SL-SPC para evaluar las variables principales. Se realizaron análisis univariado y bivariado para estimar asociaciones ajustadas con un nivel de significancia de p < 0.05. Resultados: El 97% de los residentes presentó mala calidad de sueño; el 61% requirió atención y tratamiento médico, y un 8% presentó problemas graves de sueño. Solo el 3% reportó un sueño adecuado. En cuanto a satisfacción laboral, el 44% manifestó estar insatisfecho o muy insatisfecho, mientras que solo el 20% indicó estar satisfecho o muy satisfecho. Se evidenció una relación negativa y significativa entre calidad de sueño y satisfacción laboral (Tau-c de Kendall = -0.152; p = 0.023). Además, los residentes quirúrgicos reportaron mayor insatisfacción laboral que los no quirúrgicos (p = 0.025). No se encontraron asociaciones significativas con otras variables sociodemográficas. Conclusiones: La calidad de sueño se encuentra asociada negativamente con la satisfacción laboral de los médicos residentes, lo cual evidencia la necesidad de implementar estrategias institucionales que favorezcan el descanso adecuado y el bienestar de los médicos residentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).