Aplicación de la metodología de valor ganado para determinar el valor final en la ejecución de la I.E. N° 80185 del caserío “Ahijadero”-distrito de Chugay, provincia de Sánchez Carrión, departamento de La Libertad
Descripción del Articulo
Esta investigación plantea la aplicación de la metodología del valor ganado descrito como una herramienta de la gestión de proyectos, para la determinación del valor final de un proyecto teniendo como objetivo principal de la investigación el determinar el valor final del proyecto “MEJORAMIENTO Y AM...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8187 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/8187 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Valor Ganado Gestión de Proyectos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | Esta investigación plantea la aplicación de la metodología del valor ganado descrito como una herramienta de la gestión de proyectos, para la determinación del valor final de un proyecto teniendo como objetivo principal de la investigación el determinar el valor final del proyecto “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA I.E. N° 80185 DEL CASERÍO “AHIJADERO”- DISTRITO DE CHUGAY - PROVINCIA DE SANCHEZ CARRIÓN- DEPARTAMENTO LA LIBERTAD”, mediante la gestión del Valor Ganado, para esto se realizó un seguimiento de los gastos del proyecto en los primeros 5 meses de ejecución, es así como por medio de las variables descritas en el desarrollo de esta metodología nos dará un alcance del estado del proyecto y una predicción de cuál sería el valor final del proyecto dependiendo de sus varianzas predecesoras. La metodología del valor ganado consiste en realizar una cierta toma de datos para luego contrastarlos, estos son los valores del presupuesto de obra planificado por un cierto periodo de tiempo como en este caso que es a cada quincena y compararlo con el avance de obra real teniendo en cuenta el gasto quincenal. De acuerdo con el análisis realizado en este presente documento podemos decir que se pudo determinar el valor final del proyecto, teniendo en cuenta que las varianzas se produjeron por un factor atípico, será de 8,092,129.29 soles incrementando en 840,925.37 soles al presupuesto inicial el cual fue de 7,251,203.92 soles, sabiendo así que el proyecto tiene sobrecosto y está retrasado en tiempo es por esto que el valor final se eleva y la fecha de ejecución se aplaza. es por esto que la aplicación del método se aplica para el control de tiempos y prevención de sobrecostos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).