Severidad de preeclampsia de inicio precoz comparada con preeclampsia de inicio tardío en gestantes atendidas en el hospital Santa Rosa de Piura

Descripción del Articulo

Demostrar que la preeclampsia de inicio precoz tiene mayor morbilidad que la preeclampsia de inicio tardío en gestantes atendidas en el Hospital Santa Rosa de Piura durante el periodo Enero - Junio 2013. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó un estudio observacional, analítico, de cohortes retrospectivas qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Correa Jauregui, Danyro Albert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/416
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/416
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preeclampsia precoz
Preeclampsia tardío
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Demostrar que la preeclampsia de inicio precoz tiene mayor morbilidad que la preeclampsia de inicio tardío en gestantes atendidas en el Hospital Santa Rosa de Piura durante el periodo Enero - Junio 2013. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó un estudio observacional, analítico, de cohortes retrospectivas que evaluó 80 gestantes las cuales fueron distribuidas en dos grupos, cohorte I: 40 gestantes con preeclampsia de inicio precoz y cohorte II: 40 gestantes con preeclampsia de inicio tardío. RESULTADOS: La edad promedio para la cohorte I fue 29,23 ± 4,90 años y para la cohorte II fue 28,08 ± 5,03 años; la proteinuria en 24 horas y el recuento de plaquetas promedio para la cohorte I y II fueron (2 649,18 ± 514,81 vs 1 099,25 ± 582,37 gramos; p < 0,001) y (152 427,50 ± 43 248,22 vs 224 090 ± 45 008,10 plaquetas; p < 0,001) respectivamente. La presencia de preeclampsia severa en la cohorte I estuvo presente en el 100% y en la cohorte II en el 22,5% (p < 0,001) con un RR = 4,44 IC 95% [2,50 – 7,90]. En relación al desarrollo de eclampsia, se observó que en la cohorte I y II estuvo presente en el 30% y 0% respectivamente (p < 0,001); en lo que respecta al desarrollo de síndrome HELLP, se observó que en la cohorte I y II estuvo presente en el 10% y 0% respectivamente (p < 0,05). CONCLUSIONES: Las gestantes con preeclampsia de inicio precoz tuvieron parámetros clínicos y de laboratorio más severos que las gestantes con preeclampsia de inicio tardío.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).