Impacto del spot radial utilizado en la campaña de prevención contra el dengue (MINSA), en el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas de los pobladores de Laredo rural, enero - junio 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación estuvo orientada a determinar el impacto del spot radial utilizado en la campaña de prevención contra el dengue (MINSA) en el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas de los pobladores de Laredo rural, enero – junio 2017; por esta razón, la metodología utilizada fue cu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3652 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/3652 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Spot Radial Actitudes y Prácticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| id |
UPAO_c2aad76e83e6a52a04c8fb26aa61222a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3652 |
| network_acronym_str |
UPAO |
| network_name_str |
UPAO-Tesis |
| repository_id_str |
3230 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Impacto del spot radial utilizado en la campaña de prevención contra el dengue (MINSA), en el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas de los pobladores de Laredo rural, enero - junio 2017 |
| title |
Impacto del spot radial utilizado en la campaña de prevención contra el dengue (MINSA), en el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas de los pobladores de Laredo rural, enero - junio 2017 |
| spellingShingle |
Impacto del spot radial utilizado en la campaña de prevención contra el dengue (MINSA), en el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas de los pobladores de Laredo rural, enero - junio 2017 Cabellos Briones, Flor del Rocío Spot Radial Actitudes y Prácticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| title_short |
Impacto del spot radial utilizado en la campaña de prevención contra el dengue (MINSA), en el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas de los pobladores de Laredo rural, enero - junio 2017 |
| title_full |
Impacto del spot radial utilizado en la campaña de prevención contra el dengue (MINSA), en el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas de los pobladores de Laredo rural, enero - junio 2017 |
| title_fullStr |
Impacto del spot radial utilizado en la campaña de prevención contra el dengue (MINSA), en el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas de los pobladores de Laredo rural, enero - junio 2017 |
| title_full_unstemmed |
Impacto del spot radial utilizado en la campaña de prevención contra el dengue (MINSA), en el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas de los pobladores de Laredo rural, enero - junio 2017 |
| title_sort |
Impacto del spot radial utilizado en la campaña de prevención contra el dengue (MINSA), en el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas de los pobladores de Laredo rural, enero - junio 2017 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cabellos Briones, Flor del Rocío |
| author |
Cabellos Briones, Flor del Rocío |
| author_facet |
Cabellos Briones, Flor del Rocío |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bardales Vásquez, María Isabel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cabellos Briones, Flor del Rocío |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Spot Radial Actitudes y Prácticas |
| topic |
Spot Radial Actitudes y Prácticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| description |
La presente investigación estuvo orientada a determinar el impacto del spot radial utilizado en la campaña de prevención contra el dengue (MINSA) en el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas de los pobladores de Laredo rural, enero – junio 2017; por esta razón, la metodología utilizada fue cuali–cuantitativa, teniendo como técnicas de recolección de datos la encuesta y la realización de un focus group, respectivamente. La población de estudio estuvo conformada por 9,156 pobladores del distrito de Laredo zona rural y una muestra de 369 pobladores la zona; considerando como criterio de excusión hombres y mujeres mayores de 18 años de edad que escucharon el spot radial de la campaña de prevención contra el dengue. Además, se utilizó el diseño de investigación descriptivo, con lo cual obtuvimos los datos necesarios para nuestra investigación, evidenciando que el impacto generado por el spot radial utilizado en la campaña de prevención contra el dengue es positivo, produciendo un nivel de conocimientos medio y una actitud favorable de la población frente al problema; sin embargo, las prácticas realizadas por los pobladores son inadecuadas, razón por la cual se incrementan los casos de dengue en la zona. Del mismo modo, se pudo determinar que la construcción del mensaje es adecuada, pues genera recordación y comprensión del mensaje en la población. La investigación concluye con una recomendación en la que se plantea adaptar el spot y la construcción del mensaje radiofónico según el contexto del público objetivo priorizado, complementando los mensajes radiofónicos con otras estrategias comunicacionales en las que se implementen programas de capacitación sobre las prácticas adecuadas que debe realizar la población e identificando a los líderes de las comunidades, para que puedan servir de aliados estratégicos y voceros en la lucha contra el dengue. Asimismo, realizar campañas de prevención con las brigadas de salud para lograr generar un mayor nivel de conocimientos en la población. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-14T22:01:26Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-14T22:01:26Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T046_41864972 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/3652 |
| identifier_str_mv |
T046_41864972 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/3652 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
T_COM_590 |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego Repositorio Institucional - UPAO |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPAO-Tesis instname:Universidad Privada Antenor Orrego instacron:UPAO |
| instname_str |
Universidad Privada Antenor Orrego |
| instacron_str |
UPAO |
| institution |
UPAO |
| reponame_str |
UPAO-Tesis |
| collection |
UPAO-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1cc8-f7ab-e050-010a1c030756/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1cc9-f7ab-e050-010a1c030756/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/77030013-b4b9-498a-9351-72bb89e172db/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/33d72d16-14ed-4bf4-b21a-3c0dffbedfd2/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
87febcc2c541995a942f3fef9e720d83 65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5f 664873fe81388cbcdec60d1daa045336 2a95dc4a6f30cb8a4a3fac124bbdac6b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846069110729867264 |
| spelling |
Bardales Vásquez, María IsabelCabellos Briones, Flor del RocíoCabellos Briones, Flor del Rocío2018-02-14T22:01:26Z2018-02-14T22:01:26Z2017T046_41864972https://hdl.handle.net/20.500.12759/3652La presente investigación estuvo orientada a determinar el impacto del spot radial utilizado en la campaña de prevención contra el dengue (MINSA) en el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas de los pobladores de Laredo rural, enero – junio 2017; por esta razón, la metodología utilizada fue cuali–cuantitativa, teniendo como técnicas de recolección de datos la encuesta y la realización de un focus group, respectivamente. La población de estudio estuvo conformada por 9,156 pobladores del distrito de Laredo zona rural y una muestra de 369 pobladores la zona; considerando como criterio de excusión hombres y mujeres mayores de 18 años de edad que escucharon el spot radial de la campaña de prevención contra el dengue. Además, se utilizó el diseño de investigación descriptivo, con lo cual obtuvimos los datos necesarios para nuestra investigación, evidenciando que el impacto generado por el spot radial utilizado en la campaña de prevención contra el dengue es positivo, produciendo un nivel de conocimientos medio y una actitud favorable de la población frente al problema; sin embargo, las prácticas realizadas por los pobladores son inadecuadas, razón por la cual se incrementan los casos de dengue en la zona. Del mismo modo, se pudo determinar que la construcción del mensaje es adecuada, pues genera recordación y comprensión del mensaje en la población. La investigación concluye con una recomendación en la que se plantea adaptar el spot y la construcción del mensaje radiofónico según el contexto del público objetivo priorizado, complementando los mensajes radiofónicos con otras estrategias comunicacionales en las que se implementen programas de capacitación sobre las prácticas adecuadas que debe realizar la población e identificando a los líderes de las comunidades, para que puedan servir de aliados estratégicos y voceros en la lucha contra el dengue. Asimismo, realizar campañas de prevención con las brigadas de salud para lograr generar un mayor nivel de conocimientos en la población.This research was aimed at determining the impact of the radio spot used in the Dengue prevention campaign (MINSA) on the level of knowledge, attitudes and practices of rural Laredo residents, January – June 2017; for this reason, the methodology used was quantitative, having as data collection techniques the survey and the realization of a focus group, respectively. The population of study was formed by 9.156 inhabitants of the district of Laredo Rural zone and a sample of 369 inhabitants the zone; considering as a criterion for the exclusion of men and women over 18 years of age who listened to the radio spot of the Dengue prevention campaign. In addition, we used the design of descriptive research, which obtained the necessary data for our research, evidencing that the impact generated by the radio spot used in the Dengue prevention campaign is positive, producing the level of medium knowledge and a favorable attitude of the population in the face of the problem; however, the practices carried out by the inhabitants are inadequate, which is why they increase the cases of dengue in the area. In the same way, it was possible to determine that the construction of the message is adequate, as it generates a reminder and understanding of the message in the population. The investigation concludes with a recommendation in which it is proposed to adapt the spot and the construction of the radio message according to the context of the target audience prioritized, complementing the radio messages with other communication strategies in the to implement training programs on the appropriate practices to be carried out by the population and by identifying community leaders, so that they can serve as strategic allies and spokespersons in the fight against dengue. Also, to carry out prevention campaigns with the health brigades in order to generate a greater level of knowledge in the population.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_COM_590SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOSpot RadialActitudes y Prácticashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Impacto del spot radial utilizado en la campaña de prevención contra el dengue (MINSA), en el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas de los pobladores de Laredo rural, enero - junio 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Ciencias de la ComunicaciónLicenciado en Ciencias de la ComunicaciónCiencias de la Comunicaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalORIGINALRE_CONT_FLOR.CABELLOS_IMPACTO.DEL.SPOT.RADIAL_DATOS.PDFRE_CONT_FLOR.CABELLOS_IMPACTO.DEL.SPOT.RADIAL_DATOS.PDFFLOR.CABELLOS_IMPACTO.DEL.SPOT.RADIALapplication/pdf2055677https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1cc8-f7ab-e050-010a1c030756/content87febcc2c541995a942f3fef9e720d83MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81631https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1cc9-f7ab-e050-010a1c030756/content65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5fMD52TEXTRE_CONT_FLOR.CABELLOS_IMPACTO.DEL.SPOT.RADIAL_DATOS.PDF.txtRE_CONT_FLOR.CABELLOS_IMPACTO.DEL.SPOT.RADIAL_DATOS.PDF.txtExtracted texttext/plain193147https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/77030013-b4b9-498a-9351-72bb89e172db/content664873fe81388cbcdec60d1daa045336MD53THUMBNAILRE_CONT_FLOR.CABELLOS_IMPACTO.DEL.SPOT.RADIAL_DATOS.PDF.jpgRE_CONT_FLOR.CABELLOS_IMPACTO.DEL.SPOT.RADIAL_DATOS.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5117https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/33d72d16-14ed-4bf4-b21a-3c0dffbedfd2/content2a95dc4a6f30cb8a4a3fac124bbdac6bMD5420.500.12759/3652oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/36522025-06-18 16:26:28.548https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTm9uLUV4Y2x1c2l2ZSBEaXN0cmlidXRpb24gTGljZW5zZQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvciAocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gdGhlIFVuaXZlcnNpdHkgb2YgRFNwYWNlIChEU1UpIHRoZSBub24tZXhjbHVzaXZlIHJpZ2h0IHRvIHJlcHJvZHVjZSwgdHJhbnNsYXRlIChhcyBkZWZpbmVkIGJlbG93LCBhbmQgLyBvciBkaXN0cmlidXRlIHRoZWlyIGRvY3VtZW50IChpbmNsdWRpbmcKdGhlIGFic3RyYWN0KSB3b3JsZHdpZGUgaW4gcHJpbnQgYW5kIGVsZWN0cm9uaWMgZm9ybWF0IGFuZCBpbiBhbnkgbWVkaXVtLCBpbmNsdWRpbmcgYnV0IG5vdCBsaW1pdGVkIHRvIGF1ZGlvIG9yIHZpZGVvLgoKWW91IGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSwgd2l0aG91dCBjaGFuZ2luZyB0aGUgY29udGVudCwgY29udmVydApzdWJtaXNzaW9uIHRvIGFueSBtZWRpdW0gb3IgZm9ybWF0IGZvciB0aGUgcHVycG9zZSBvZiBjb25zZXJ2YXRpb24uCgpDaGFuZ2UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5IGtlZXAgbW9yZSB0aGFuIG9uZSBjb3B5IG9mIHRoaXMgZG9jdW1lbnQgZm9yIHNlY3VyaXR5IHB1cnBvc2VzLCBiYWNrdXBzIGFuZCBtYWludGVuYW5jZS4KCllvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBpcyB5b3VyIG9yaWdpbmFsIHdvcmssIGFuZCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBBbHNvIHJlcHJlc2VudCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSBhbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggbm8gaG9sZHMgdGhlIGNvcHlyaWdodCwgeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUgb3duZXIgb2YgdGhlIHJpZ2h0cyB0byBncmFudCBEU1UgdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0IHRoZSBtYXRlcmlhbCBwcm9wZXJ0eSBvZiB0aGlyZCBwYXJ0aWVzIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgcmVjb2duaXplZAp3aXRoaW4gdGhlIHRleHQgb3IgdGhlIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHByZXNlbnRhdGlvbi4KCklmIHRoZSBkb2N1bWVudCBpcyBiYXNlZCBvbiBhIHdvcmsgdGhhdCBoYXMgYmVlbiBzcG9uc29yZWQgb3Igc3VwcG9ydGVkIGJ5IGFuIGFnZW5jeSBvciBvcmdhbml6YXRpb24gb3RoZXIgdGhhbiB0aGUgRVNELCBpdCBSRVBSRVNFTlRTIFRIQVQgWU9VIGZ1bGZpbGxlZCBhbnkgcmlnaHQgb2YgcmV2aWV3IG9yIG90aGVyIG9ibGlnYXRpb25zIHJlcXVpcmVkIGJ5IHRoaXMgY29udHJhY3Qgb3IgYWdyZWVtZW50LgoKRFNVIHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUgKHMpIGFzIHRoZSBhdXRob3IgKHMpIG9yIG93bmVyIChzKSBvZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIGV4Y2VwdCBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
12.884794 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).