Fundamentos jurídicos para regular la unión de hecho reconocida como causal de impedimento matrimonial en el Perú, al 2023

Descripción del Articulo

La presente tesis se ha realizado con la finalidad de determinar los fundamentos jurídicos para regular la unión de hecho reconocida como causal de impedimento matrimonial en el Perú para el año 2023. El enfoque de la investigación se basa en el análisis cualitativo, utilizando una encuesta como pri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ríos Chomba Cielo Edimar, Ríos Chomba, Cielo Edimar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/26871
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/26871
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Union de Hecho
Impedimento Matrimonial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente tesis se ha realizado con la finalidad de determinar los fundamentos jurídicos para regular la unión de hecho reconocida como causal de impedimento matrimonial en el Perú para el año 2023. El enfoque de la investigación se basa en el análisis cualitativo, utilizando una encuesta como principal técnica de estudio. El diseño de investigación se clasifica como no experimental y se caracteriza por ser de tipo básico y descriptivo. La investigación se centra en la protección de los derechos y expectativas de los convivientes, así como en la preservación de la familia convivencial. Los resultados obtenidos indican la necesidad de modificar el Código Civil para incluir la unión de hecho reconocida como impedimento matrimonial absoluto, respaldado por principios constitucionales y legislación comparada. La comparación con la legislación de otros países, como Guatemala, Chile y Bolivia, refuerza la importancia de garantizar la estabilidad de las relaciones y el respeto a las uniones formales e informales. Finalmente, se resalta la relevancia de realizar ajustes legales para abordar estas situaciones de manera equitativa y coherente con los principios constitucionales, con el objetivo de lograr una protección integral de los derechos de quienes eligen la unión de hecho como forma de convivencia. La propuesta legislativa presentada, que aboga por la modificación del artículo 241 del Código Civil para incluir la unión de hecho reconocida como causal impedimento matrimonial absoluto, refuerza este llamado a la adaptación legal. Esta modificación busca proteger de manera efectiva los derechos y expectativas de los convivientes, contribuyendo así a la construcción de un marco jurídico que se ajuste de manera más precisa a las formas actuales de convivencia familiar
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).