Caracterización molecular de los genes asociados a la resistencia de algarrobo Prosopis pallida k. (Fabaceae) a plagas claves
Descripción del Articulo
El algarrobo (Prosopis pallida) es una especie forestal perteneciente a la familia Fabaceae que se encuentra ampliamente distribuida por los departamentos de Ancash, La Libertad, Piura y Tumbes donde juega un rol muy importante a nivel ambiental,social y económico. No obstante,se ha venido producien...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9407 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/9407 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prosopis Pallida Prosopis Juliflora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
Sumario: | El algarrobo (Prosopis pallida) es una especie forestal perteneciente a la familia Fabaceae que se encuentra ampliamente distribuida por los departamentos de Ancash, La Libertad, Piura y Tumbes donde juega un rol muy importante a nivel ambiental,social y económico. No obstante,se ha venido produciendo un fenómeno que los especialistas han catalogado como el “declinamiento del algarrobo” cuyas causas se ven favorecidas principalmente por el cambio climático. Esto ha traído consigo que a nivel biótico aparezcan dos plagas claves (Heteropsylla texana y Enallodiplosis discordis) cuyos estragos favorecen en demasía con este problema. En tal sentido, se realizó una búsqueda en las bases de datos biológicos de NCBI y Uniprot de los genes y proteínas asociados a la resistencia del algarrobo a plagas claves. Los resultados indican que a nivel de la subfamilia Caesalpinioideae existen nueve grupos de proteínas relacionadas con la resistencia natural de las plantas (ureasas, fosfolipasas A2, aleno óxido sintasas, inhibidores de amilasas, lipoxigenasas, glutatión S-transferasas, inhibidores de tripsina, lectinas y peroxidasas) y que la especie más cercana a P. pallida donde se han reportado proteínas entomotóxicas es Prosopis juliflora, sugiriendo de este modo que estas proteínas pueden ser utilizadas como marcadores moleculares a fin de seleccionar plantas elites de manera temprana que puedan responder mejor al ataque de H. texana y E. discordis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).