Fisioterapia de rehabilitación y pinzamiento femoroacetabular

Descripción del Articulo

Durante los últimos 20 años el tratamiento del pinzamiento acetabular ha sido quirúrgico, sin embargo, se ha propuesto el manejo conservador y la aplicación de protocolos de fisioterapia individualizada como tratamiento para el pinzamiento femoroacetabular, siendo fundamental para reestablecer la fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Monteza León, Milagros Eunice
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6697
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/6697
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pinzamiento Femoroacetabular
Cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Durante los últimos 20 años el tratamiento del pinzamiento acetabular ha sido quirúrgico, sin embargo, se ha propuesto el manejo conservador y la aplicación de protocolos de fisioterapia individualizada como tratamiento para el pinzamiento femoroacetabular, siendo fundamental para reestablecer la función de la articulación. Objetivo: Determinar si en la fisioterapia de rehabilitación del pinzamiento femoroacetabular se obtienen mejores resultados que en aquellos que son sometidos a tratamiento quirúrgico. Diseño del estudio: Artículo de revisión; nivel de evidencia, 3. Métodos: Éste artículo sobre fisioterapia de rehabilitación y pinzamiento femoroacetabular, ha sido dividido en conceptos para facilitar su búsqueda, por lo tanto, se hizo una revisión bibliográfica de los últimos 10 años en la base de datos de Pubmed con el sistema MeSH, Embase, Cochrane Library, Medline y BVS, en donde se escribieron las palabras clave en el buscador, combinadas con el operador AND, quedando de la siguiente manera: “femoroacetabular impingement”, “fhysiotherapy AND femoroacetabular impingement”, “femoroacetabular impingement treatment”, “Nonoperative Management of Femoroacetabular Impingement”. Conclusiones: La fisioterapia de rehabilitación ofrece un efecto benéfico para el mejoramiento de la sintomatología, lo que permite, la disminución del dolor de cadera, además de reestablecer la función y fuerza de la articulación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).