Resultados neonatales del pinzamiento tardío versus precoz del cordón umbilical en neonatos prematuros del Hospital José Alfredo Mendoza Olavarría

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si el pinzamiento tardío del cordón es beneficioso comparado con el pinzamiento precoz en neonatos prematuros del Hospital José Alfredo Mendoza Olavarría Materiales y métodos: Estudio de cohorte retrospectiva, que se llevó a cabo en 120 neonatos prematuros (30 a 37 semanas) aten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angeldonis Añazco, Maria del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/58911
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/58911
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:pinzamiento precoz
pinzamiento tardío
resultados adversos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar si el pinzamiento tardío del cordón es beneficioso comparado con el pinzamiento precoz en neonatos prematuros del Hospital José Alfredo Mendoza Olavarría Materiales y métodos: Estudio de cohorte retrospectiva, que se llevó a cabo en 120 neonatos prematuros (30 a 37 semanas) atendidos en el Hospital Regional José Alfredo Mendoza Olavarría-Tumbes, evaluando los resultados adversos de los tipos de pinzamiento según la duración. Resultados: Se evidencia un 20% (12) de neonatos prematuros que fallecieron con pinzamiento tardío, con un RR de 3 (IC 95% 1.03 – 8.77) (p <0.05), un 6.7% (4) de fallecidos con pinzamiento precoz con un RR 0.33 (IC 95% 0.11 – 0.97) (p 0.044), la cual tiene 67% menos probabilidad de fallecer que los neonatos con pinzamiento tardío. Así mismo, el pinzamiento tardío presentó una morbilidad de 66.7% (40) con un RR 1.91 IC 95% (1.29 – 2.81) (p <0.05) y el pinzamiento precoz presentó una morbilidad de 35% (21) con un RR 0.52 IC 95% (0.35 – 0.77) (p 0.0012). Además, se observa una frecuencia de morbilidad de pinzamiento tardío y precoz, un 12% (7) de anemia, 8% (5) de sepsis y 12% (7) ictericia neonatal en neonatos con pinzamiento precoz, mientras que, un 20% (12) anemia, un 20% (12) de sepsis neonatal y 13% (8) en ictericia neonatal en neonatos prematuros con pinzamiento tardío. Conclusiones: El pinzamiento precoz tiene mejores resultados sobre el pinzamiento tardío en la morbilidad (anemia, ictericia neonatal, policitemia, sepsis neonatal y enterocolitis necrotizante, hemorragia intraventricular) y mortalidad en neonatos prematuros atendidos en el Hospital Regional José Alfredo Mendoza Olavarría-Tumbes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).