Relación entre ángulo de fase y estado nutricional en pacientes en hemodiálisis del Hospital Regional Lambayeque

Descripción del Articulo

La enfermedad renal crónica (ERC) en pacientes sometidos a hemodiálisis se asocia frecuentemente con desgaste proteico-energética (DPE), lo cual incrementa el riesgo de complicaciones, hospitalizaciones y mortalidad. Este proyecto de investigación se plantea el objetivo principal de determinar la re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Ocaña, Claudia Katerine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/85232
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/85232
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioimpedancia Eléctrica
Hemodialisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La enfermedad renal crónica (ERC) en pacientes sometidos a hemodiálisis se asocia frecuentemente con desgaste proteico-energética (DPE), lo cual incrementa el riesgo de complicaciones, hospitalizaciones y mortalidad. Este proyecto de investigación se plantea el objetivo principal de determinar la relación entre el estado nutricional y el ángulo de fase medido mediante bioimpedancia eléctrica (BIA) en pacientes con ERC estadio 5 en hemodiálisis del Hospital Regional Lambayeque. Se plantea un estudio analítico de cohorte prospectiva seleccionados mediante muestreo no probabilístico. El estado nutricional se evaluará a través de la Valoración Global Subjetiva (VGS) y parámetros antropométricos, mientras que el ángulo de fase se obtendrá mediante BIA. Este estudio puede aportar evidencia sobre la utilidad del ángulo de fase como marcador pronóstico y herramienta complementaria para monitorear el estado de nutrición en pacientes en hemodiálisis, promoviendo intervenciones nutricionales oportunas y adecuadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).