Obesidad gestacional como factor de riesgo para distocia de labor de parto en gestantes del hospital Belén de Trujillo

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si la obesidad gestacional es factor de riesgo para distocia de labor de parto en gestantes del Hospital Belén de Trujillo . Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, retrospectivo de casos y controles en pacientes que atendieron su parto en el servicio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Siccha, Mayra Francely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/22871
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/22871
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:obesidad gestacional
distocia
distocia de labor de parto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar si la obesidad gestacional es factor de riesgo para distocia de labor de parto en gestantes del Hospital Belén de Trujillo . Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, retrospectivo de casos y controles en pacientes que atendieron su parto en el servicio de ginecología y obstetricia del Hospital Belén, durante el periodo de enero 2021 - diciembre 2022. Se registró el diagnóstico de distocia de labor de parto, para más tarde distinguir a los pacientes con diagnóstico de obesidad gestacional el cual se obtuvo de datos de historia clínica de peso y talla al calcular el valor de su IMC > 30. Resultados: El estudio incluyó un total de 136 pacientes , de las gestantes evaluadas, el 35.3 % presentaron obesidad gestacional y el 64.7 % no presentaron obesidad gestacional. Del 100% de las gestantes que no tienen labor de parto distócica, el 45.6% (62) no son obesas; del 100% de las gestantes que tienen distocia de labor de parto el 30.9% (42) tienen obesidad (IMC> 30). Con un P-valor de 0.0001 es menor a 0.05 y un Ods Ratio 16.693, que nos muestra que la gestante con obesidad gestacional tiene 16 veces más probabilidad de tener distocia que las que no tienen obesidad gestacional. Conclusiones: La obesidad gestacional es un factor de riesgo asociado con la presencia de distocia de labor de parto en gestantes atendieron su parto en el servicio de ginecología y obstetricia del Hospital Belén
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).