Eficacia de la Epinefrina y de la Dopamina en el Shock Séptico Neonatal
Descripción del Articulo
Se ha considerado realizar un estudio experimental, es decir un ensayo clínico aleatorizado doble ciego, con la finalidad de determinar que la epinefrina es más eficaz que la dopamina en la reversión del shock séptico neonatal y en disminuir la mortalidad a los 28 días en la Unidad de Cuidados Inten...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9515 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/9515 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Epinefrina Dopamina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
Sumario: | Se ha considerado realizar un estudio experimental, es decir un ensayo clínico aleatorizado doble ciego, con la finalidad de determinar que la epinefrina es más eficaz que la dopamina en la reversión del shock séptico neonatal y en disminuir la mortalidad a los 28 días en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Belén de Trujillo durante el periodo comprendido entre abril y setiembre del 2022. Se ha considerado cegar a los padres y médicos asistenciales, solo la enfermera que administra el medicamento no estará cegada al estudio. El tamaño muestral será de 53 neonatos a término con diagnóstico de shock séptico para cada grupo, de epinefrina y dopamina. Las variables de reversión del shock y la mortalidad a los 28 días servirán para determinar cuál de las dos intervenciones es la más eficaz. Se llenará la hoja de recolección de datos diseñada previamente con las variables de interés. Los registros obtenidos se procesarán con el software estadístico SPSS V 28.0. En el análisis estadístico se usará la prueba Chi Cuadrado (X2) para la comparación de proporciones entre las variables categóricas y t de student para la comparación de promedios de las variables cuantitativas, previa verificación de distribución normal, con una diferencia estadística menor al 5% (p < 0.05). Contaremos con el permiso del Comité de Investigación y de Bioética de la Universidad Privada Antenor Orrego y del Hospital Belén de Trujillo |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).