Complejo parroquial y casa de retiro en el distrito de la Esperanza - Manuel Arévalo
Descripción del Articulo
En la presente tesis para obtener el Título Profesional de Arquitecto, se desarrolla de forma integral, el Proyecto Arquitectónico sobre “COMPEJO PARROQUIAL Y CASA DE RETIRO EN EL DISTRITO DE LA ESPERANZA – SECTOR MANUEL AREVALO”, en la cual está coordinado como un equipamiento Religioso - Educativo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7282 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/7282 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Complejo Parroquial Equipamiento Religioso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | En la presente tesis para obtener el Título Profesional de Arquitecto, se desarrolla de forma integral, el Proyecto Arquitectónico sobre “COMPEJO PARROQUIAL Y CASA DE RETIRO EN EL DISTRITO DE LA ESPERANZA – SECTOR MANUEL AREVALO”, en la cual está coordinado como un equipamiento Religioso - Educativo de carácter No Público, El proyecto es promovido por las instituciones ONG Albodan, Arzobispado de Trujillo Y Las Comunidades Diocesanas. El Complejo Parroquial y Casa de retiro, trae consigo actividades de carácter religioso educativo con sus servicios semejantes, buscando actualizar los equipamientos a una arquitectura religiosa moderna, que pueda desarrollarse de manera sostenible en el contexto y proporcione puntos positivos tanto en la ciudadanía como en el aspecto paisajista rural-urbano del asentamiento Humano Manuel Arévalo. Con la elaboración de la primera parte sobre la investigación programática del proyecto se da a conocer la decisión sobre el proyecto de interés y la tipología funcional del equipamiento, generando la definición del objeto de estudio con la recolección de la información y levantamientos de información catastral. Y la segunda parte del proyecto arquitectónico abarcado el procesamiento de toda la información, con construcción de datos, tabulaciones de las ofertas y demandas, dando como efecto: la elaboración de la idea proyectual, tanto arquitectónicamente, como de espacialidades; se explica la memoria arquitectónica del proyecto, comenzando por la conceptualización, siguiendo con la zonificación y organización del proyecto, de igual manera los aspectos tecnológicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).