Índice plaquetario/linfocito como factor pronóstico de respuesta a la quimioradioterapia en pacientes con cáncer de cérvix estadio IIB
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si el índice plaquetario/linfocito es un factor pronóstico de respuesta a la quimioradioterapia en pacientes con cáncer de cérvix estadio IIB. Pacientes y métodos: Se realizó una investigación observacional, retrospectivo de tipo casos y controles, en cual estuvo constituido por...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/81752 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/81752 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cáncer de cuello uterino índice plaquetario/linfocito https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Determinar si el índice plaquetario/linfocito es un factor pronóstico de respuesta a la quimioradioterapia en pacientes con cáncer de cérvix estadio IIB. Pacientes y métodos: Se realizó una investigación observacional, retrospectivo de tipo casos y controles, en cual estuvo constituido por un total de 124 pacientes (62 caso y 62 controles) quienes presentaron el diagnostico confirmado de cáncer de cérvix estadio IIB atendidas en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Norte, Trujillo, durante el periodo 2017-2022. Resultados: Se observó que el 66.94% presentaba sobrevida a los 5 años, mientras que el 33.06% falleció. Al analizar el IPL el 61.29% de las pacientes presento un valor menos a 170, grupo en el que la supervivencia fue notablemente mayor 54.03% y la mortalidad significativamente menor 7026%. Por el contrario, entre quienes tuvieron un IPL igual o mayor 38.71% del total, la supervivencia fue solo 12.90% y la mortalidad alcanzo el 25.81%. el análisis estadístico confirmo una asociación significativa entre el IPL y la supervivencia a cinco años (p<0.001), con una razón de ventajas de 14.9 para las con IPL bajo. Además, variables como la edad mayor a 60 años, el tipo histológico de carcinoma de células escamosas, la ausencia de antecedentes familiares, el tiempo de enfermedad menor o igual a un año y la ausencia de recidivas se asociaron con una mayor probabilidad de supervivencia. Estos resultados destacan el valor del IPL y de ciertos factores clínicos como predictores relevantes del pronóstico en pacientes peruanas con cáncer de cérvix estadio IIB. Conclusión: El índice plaquetario/linfocito bajo es un marcador pronostico significativo que puede mejorar la estratificación y el manejo clínico de pacientes con cáncer de cérvix estadio IIB |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).