Validez del volumen plaquetario medio y el índice neutrófilos/linfocitos como marcadores de preeclampsia en las pacientes que finalizaron su embarazo en el Hospital Regional Cayetano Heredia en el año 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar la validez del volumen plaquetario medio en asociación al conteo plaquetario y el índice neutrófilos/linfocitos como marcadores de preeclampsia en pacientes que concluyeron su embarazo en el Hospital Regional Cayetano Heredia. Métodos: se realizó un estudio observacional, analít...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Márquez, Brehemer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1194
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preeaclampsia
Volumen plaquetario medio
Índice neutrófilos/linfocitos
Plaquetas
Medicina General e Interna
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar la validez del volumen plaquetario medio en asociación al conteo plaquetario y el índice neutrófilos/linfocitos como marcadores de preeclampsia en pacientes que concluyeron su embarazo en el Hospital Regional Cayetano Heredia. Métodos: se realizó un estudio observacional, analítico, retrospectivo, de casos y controles. Se obtuvieron datos de las historias clínicas del Hospital Regional Cayetano Heredia de Piura en el año 2017. Y se determinó la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo y las razones de verosimilitud positiva y negativa tanto para el VPM como para el INL y la relación que existe entre el VPM y el conteo de plaquetas. Resultados: se estudió 70 pacientes para el grupo de casos y 85 para el de controles. La media del VPM, fue de 10.7±0.9 y 11.9±1.3; El INL tuvo una media de 4.7±2.5 y 6.1±3.2 para el grupo de casos y controles respectivamente. No se encontró diferencias estadísticamente significativas entre los grupos de casos y controles VPM (p=0.196) y el INL (p=0.133). La sensibilidad fue de 100% y 67.1%. La especificidad 2.4% y 44.7%. El VPP 45.8% y 50%. El VPN 100% y 62.3% para el VPM y el INL respectivamente. Conclusión: el VPM es un test superior comparado con el INL para utilizarlo como marcador de preeclampsia, sin embargo al momento de utilizarse se debe tener en cuenta lo probabilidad de presentar falsos negativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).