Estudio del número de líneas de plantas, por lateral de riego, en remolacha azucarera (Beta vulgaris L. var. Altissima Döll cv. Cooper); en un suelo de textura arena regada por goteo

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló en los campos de la empresa Agro Industrial UPAO S.A.C, en la provincia de Trujillo, en el departamento de La Libertad, entre los meses de junio y diciembre del año 2017 con una duración de 170 días calendario. El cultivar usado fue Cooper. El sistema de riego...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivas Quevedo, Kevin Stalin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4810
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/4810
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riego por goteo
Lateral de riego
Sistema de siembra
id UPAO_bd113cf5dcc279a19145236175bed8fa
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4810
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio del número de líneas de plantas, por lateral de riego, en remolacha azucarera (Beta vulgaris L. var. Altissima Döll cv. Cooper); en un suelo de textura arena regada por goteo
title Estudio del número de líneas de plantas, por lateral de riego, en remolacha azucarera (Beta vulgaris L. var. Altissima Döll cv. Cooper); en un suelo de textura arena regada por goteo
spellingShingle Estudio del número de líneas de plantas, por lateral de riego, en remolacha azucarera (Beta vulgaris L. var. Altissima Döll cv. Cooper); en un suelo de textura arena regada por goteo
Rivas Quevedo, Kevin Stalin
Riego por goteo
Lateral de riego
Sistema de siembra
title_short Estudio del número de líneas de plantas, por lateral de riego, en remolacha azucarera (Beta vulgaris L. var. Altissima Döll cv. Cooper); en un suelo de textura arena regada por goteo
title_full Estudio del número de líneas de plantas, por lateral de riego, en remolacha azucarera (Beta vulgaris L. var. Altissima Döll cv. Cooper); en un suelo de textura arena regada por goteo
title_fullStr Estudio del número de líneas de plantas, por lateral de riego, en remolacha azucarera (Beta vulgaris L. var. Altissima Döll cv. Cooper); en un suelo de textura arena regada por goteo
title_full_unstemmed Estudio del número de líneas de plantas, por lateral de riego, en remolacha azucarera (Beta vulgaris L. var. Altissima Döll cv. Cooper); en un suelo de textura arena regada por goteo
title_sort Estudio del número de líneas de plantas, por lateral de riego, en remolacha azucarera (Beta vulgaris L. var. Altissima Döll cv. Cooper); en un suelo de textura arena regada por goteo
dc.creator.none.fl_str_mv Rivas Quevedo, Kevin Stalin
author Rivas Quevedo, Kevin Stalin
author_facet Rivas Quevedo, Kevin Stalin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pinna Cabrejos, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivas Quevedo, Kevin Stalin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Riego por goteo
Lateral de riego
Sistema de siembra
topic Riego por goteo
Lateral de riego
Sistema de siembra
description La presente investigación se desarrolló en los campos de la empresa Agro Industrial UPAO S.A.C, en la provincia de Trujillo, en el departamento de La Libertad, entre los meses de junio y diciembre del año 2017 con una duración de 170 días calendario. El cultivar usado fue Cooper. El sistema de riego fue por goteo en un suelo de textura arena. Esta investigación se realizó con el objetivo principal de determinar la eficiencia de un solo lateral de riego para diferentes líneas de plantas a diferentes distanciamientos, pero con la misma densidad de siembra. El sistema de siembra fue manual, tres bolillos, se tuvo un solo experimento con cuatro tratamientos; dos líneas de plantas a 11 cm, tres líneas de plantas a 17 cm, cuatro líneas de plantas a 22 cm y cinco líneas de plantas a 28 cm respectivamente con una densidad de muy aproximadamente de 100 000 plantas por hectárea. Realizados los análisis correspondientes no se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos en cuanto a germinación. Se determinó que es necesario un solo lateral de riego para cinco líneas de plantas. Los análisis de calidad fueron similares en todos los tratamientos y la producción fue mayor en el tratamiento con cinco líneas de plantas, habiendo una diferencia de 29.54 t.ha-1 entre el primer y cuarto tratamiento. Todas las plantas se vieron severamente afectadas por ataque de nematodos, desde las primeras semanas hasta el día de la cosecha, pero aun así prosperó, con muy buenos rendimientos, donde otro cultivo no hubiera podido desarrollarse.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-17T19:55:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-17T19:55:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/4810
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/4810
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T_AGR_519
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6ef2681d-084f-41da-99a3-ecd31eff5ad9/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/323371fe-0cc8-493b-938d-fa7d27a9b09d/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b4c848b-e6db-4d05-9bb0-0e4bb5dad081/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bb237552-060a-4fd2-a8a7-3a956f41657f/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 53279e7c9564a7af80a9621efb6cfe32
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
033e49437cd2542ed96b41aa2dd38ff1
14fba09e4628c7f3260ad4832b9b6d38
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846068989134897152
spelling Pinna Cabrejos, JorgeRivas Quevedo, Kevin StalinRivas Quevedo, Kevin Stalin2019-05-17T19:55:24Z2019-05-17T19:55:24Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12759/4810La presente investigación se desarrolló en los campos de la empresa Agro Industrial UPAO S.A.C, en la provincia de Trujillo, en el departamento de La Libertad, entre los meses de junio y diciembre del año 2017 con una duración de 170 días calendario. El cultivar usado fue Cooper. El sistema de riego fue por goteo en un suelo de textura arena. Esta investigación se realizó con el objetivo principal de determinar la eficiencia de un solo lateral de riego para diferentes líneas de plantas a diferentes distanciamientos, pero con la misma densidad de siembra. El sistema de siembra fue manual, tres bolillos, se tuvo un solo experimento con cuatro tratamientos; dos líneas de plantas a 11 cm, tres líneas de plantas a 17 cm, cuatro líneas de plantas a 22 cm y cinco líneas de plantas a 28 cm respectivamente con una densidad de muy aproximadamente de 100 000 plantas por hectárea. Realizados los análisis correspondientes no se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos en cuanto a germinación. Se determinó que es necesario un solo lateral de riego para cinco líneas de plantas. Los análisis de calidad fueron similares en todos los tratamientos y la producción fue mayor en el tratamiento con cinco líneas de plantas, habiendo una diferencia de 29.54 t.ha-1 entre el primer y cuarto tratamiento. Todas las plantas se vieron severamente afectadas por ataque de nematodos, desde las primeras semanas hasta el día de la cosecha, pero aun así prosperó, con muy buenos rendimientos, donde otro cultivo no hubiera podido desarrollarse.This investigation was developed at Agro Industrial UPAO S.A.C, in the province of Trujillo, in La Libertad, between the months of June and December, with a duration of 170 days. Cooper, was used cultivar. Drip irrigation was utilized on a sand texture floor. This research was carried out with the main objective of determining the efficiency of a single irrigation latheral for different plant lines at different distances, but with the same density of planting. The planting system was manual, there was only one experiment with four treatments, two lines of plants at 11cm, three lines of plants at 17cm, four lines of plants at 22cm and five lines of plants at 28cm respectively, with approximately 100 000 plants per hectare. No significant differences were found between treatments about germination. It was found that a single irrigation latheral was necessary for five plant lines. Quality analysis were similar in all treatments and production was higher in the treatment with five plant lines, with a difference of 29.54 t.ha between the first and fourth treatment. All plants were severely affected by nematode attack, from the first week to the day of harvest, but still thrived with very good yields, where another crop could not have developed.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_AGR_519SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAORiego por goteoLateral de riegoSistema de siembraEstudio del número de líneas de plantas, por lateral de riego, en remolacha azucarera (Beta vulgaris L. var. Altissima Döll cv. Cooper); en un suelo de textura arena regada por goteoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Ciencias AgrariasIngeniero AgrónomoIngeniería AgrónomaORIGINALREP_ING.AGRON_KEVIN.RIVAS_ESTUDIO.NUMERO.LÍNEAS.PLANTAS.LATERAL.RIEGO.REMOLACHA.AZUCARERA.BETA.VULGARIS.L.VAR.ALTISSIMA.DÖLL.CV.COOPER.SUELO.TEXTURA.ARENA.REGADA.GOTEO.pdfREP_ING.AGRON_KEVIN.RIVAS_ESTUDIO.NUMERO.LÍNEAS.PLANTAS.LATERAL.RIEGO.REMOLACHA.AZUCARERA.BETA.VULGARIS.L.VAR.ALTISSIMA.DÖLL.CV.COOPER.SUELO.TEXTURA.ARENA.REGADA.GOTEO.pdfKEVIN.RIVAS_ESTUDIO.NUMERO.LÍNEAS.PLANTAS.LATERAL.RIEGO.REMOLACHA.AZUCARERA.BETA.VULGARIS.L.VAR.ALTISSIMA.DÖLL.CV.COOPER.SUELO.TEXTURA.ARENA.REGADA.GOTEOapplication/pdf4512219https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6ef2681d-084f-41da-99a3-ecd31eff5ad9/content53279e7c9564a7af80a9621efb6cfe32MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/323371fe-0cc8-493b-938d-fa7d27a9b09d/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTREP_ING.AGRON_KEVIN.RIVAS_ESTUDIO.NUMERO.LÍNEAS.PLANTAS.LATERAL.RIEGO.REMOLACHA.AZUCARERA.BETA.VULGARIS.L.VAR.ALTISSIMA.DÖLL.CV.COOPER.SUELO.TEXTURA.ARENA.REGADA.GOTEO.pdf.txtREP_ING.AGRON_KEVIN.RIVAS_ESTUDIO.NUMERO.LÍNEAS.PLANTAS.LATERAL.RIEGO.REMOLACHA.AZUCARERA.BETA.VULGARIS.L.VAR.ALTISSIMA.DÖLL.CV.COOPER.SUELO.TEXTURA.ARENA.REGADA.GOTEO.pdf.txtExtracted texttext/plain91830https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b4c848b-e6db-4d05-9bb0-0e4bb5dad081/content033e49437cd2542ed96b41aa2dd38ff1MD55THUMBNAILREP_ING.AGRON_KEVIN.RIVAS_ESTUDIO.NUMERO.LÍNEAS.PLANTAS.LATERAL.RIEGO.REMOLACHA.AZUCARERA.BETA.VULGARIS.L.VAR.ALTISSIMA.DÖLL.CV.COOPER.SUELO.TEXTURA.ARENA.REGADA.GOTEO.pdf.jpgREP_ING.AGRON_KEVIN.RIVAS_ESTUDIO.NUMERO.LÍNEAS.PLANTAS.LATERAL.RIEGO.REMOLACHA.AZUCARERA.BETA.VULGARIS.L.VAR.ALTISSIMA.DÖLL.CV.COOPER.SUELO.TEXTURA.ARENA.REGADA.GOTEO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21727https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bb237552-060a-4fd2-a8a7-3a956f41657f/content14fba09e4628c7f3260ad4832b9b6d38MD5620.500.12759/4810oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/48102025-06-22 20:17:42.79https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.028565
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).