Estudio del número de líneas de plantas, por lateral de riego, en remolacha azucarera (Beta vulgaris L. var. Altissima Döll cv. Cooper); en un suelo de textura arena regada por goteo
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló en los campos de la empresa Agro Industrial UPAO S.A.C, en la provincia de Trujillo, en el departamento de La Libertad, entre los meses de junio y diciembre del año 2017 con una duración de 170 días calendario. El cultivar usado fue Cooper. El sistema de riego...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4810 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/4810 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riego por goteo Lateral de riego Sistema de siembra |
Sumario: | La presente investigación se desarrolló en los campos de la empresa Agro Industrial UPAO S.A.C, en la provincia de Trujillo, en el departamento de La Libertad, entre los meses de junio y diciembre del año 2017 con una duración de 170 días calendario. El cultivar usado fue Cooper. El sistema de riego fue por goteo en un suelo de textura arena. Esta investigación se realizó con el objetivo principal de determinar la eficiencia de un solo lateral de riego para diferentes líneas de plantas a diferentes distanciamientos, pero con la misma densidad de siembra. El sistema de siembra fue manual, tres bolillos, se tuvo un solo experimento con cuatro tratamientos; dos líneas de plantas a 11 cm, tres líneas de plantas a 17 cm, cuatro líneas de plantas a 22 cm y cinco líneas de plantas a 28 cm respectivamente con una densidad de muy aproximadamente de 100 000 plantas por hectárea. Realizados los análisis correspondientes no se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos en cuanto a germinación. Se determinó que es necesario un solo lateral de riego para cinco líneas de plantas. Los análisis de calidad fueron similares en todos los tratamientos y la producción fue mayor en el tratamiento con cinco líneas de plantas, habiendo una diferencia de 29.54 t.ha-1 entre el primer y cuarto tratamiento. Todas las plantas se vieron severamente afectadas por ataque de nematodos, desde las primeras semanas hasta el día de la cosecha, pero aun así prosperó, con muy buenos rendimientos, donde otro cultivo no hubiera podido desarrollarse. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).