Relación de pareja asociada a depresión postparto en puérperas de un hospital II Piura 2025

Descripción del Articulo

La depresión posparto representa un problema de salud pública con consecuencias emocionales y funcionales. La calidad de la relación de pareja podría influir en su aparición durante el puerperio. Objetivo: Determinar la asociación entre satisfacción de pareja y depresión posparto en puérperas de un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calle Domínguez, Bernardo Joaquín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/87952
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/87952
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión Posparto
Relaciones Conyugales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La depresión posparto representa un problema de salud pública con consecuencias emocionales y funcionales. La calidad de la relación de pareja podría influir en su aparición durante el puerperio. Objetivo: Determinar la asociación entre satisfacción de pareja y depresión posparto en puérperas de un hospital de nivel II en Piura, 2025. Metodología: Estudio observacional analítico transversal en 110 puérperas atendidas en un hospital de Piura. Se aplicaron la Escala de Edimburgo (EPDS) para depresión y el IMSM para satisfacción conyugal. Se evaluaron asociaciones mediante razones de prevalencia crudas y ajustadas, utilizando regresión de Poisson con varianza robusta. Valor de significancia: p < 0.05. Resultados: El 54.5% presentó depresión posparto. La satisfacción de pareja, el acompañamiento a controles prenatales y la participación en la psicoprofilaxis obstétrica se asociaron significativamente con menor prevalencia de depresión. Conclusión: Existe una asociación significativa entre satisfacción de pareja y menor prevalencia de depresión posparto en puérperas, incluso tras ajustar por variables sociodemográficas y de participación conyugal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).