Factores de riesgo de mortalidad en pacientes adultos mayores en el servicio de medicina interna del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo

Descripción del Articulo

Introducción: La población está envejeciendo y múltiples factores conllevan a presentar mayor número de hospitalizaciones y mayor riesgo de mortalidad, siendo la pregunta inevitable: ¿Cuáles son los factores de riesgo para mortalidad en adultos mayores del servicio de medicina interna del Hospital N...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Galvez, Fredy Michel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/42732
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/42732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto Mayor
Factores de Riesgo y Mortalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Introducción: La población está envejeciendo y múltiples factores conllevan a presentar mayor número de hospitalizaciones y mayor riesgo de mortalidad, siendo la pregunta inevitable: ¿Cuáles son los factores de riesgo para mortalidad en adultos mayores del servicio de medicina interna del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo? Objetivo: Analizar los factores de riesgo para mortalidad en adultos mayores del servicio de medicina interna del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo (H.N.A.A.A) 2023-2024. Metodología: Estudio Descriptivo, Analítico Cohorte Dinámica retro prospectiva. La población estará conformada por pacientes adultos mayores hospitalizados en el servicio de medicina interna del H.N.A.A.A, siendo excluidos los pacientes que soliciten su retiro voluntario del Hospital. El análisis de los datos será mediante el software estadístico SPSS v24.0. Para estadística descriptiva se realizarán medias y desviación estándar para variables cuantitativas, además de frecuencias y porcentajes para variables cualitativas, en la estadística bivariado, se realizarán medidas de asociación mediante chi- cuadrado y T-student, y se realizarán cálculos de Riesgo Relativo Crudo y ajustado para las demás variables con su intervalo de confianza al 95%, considerándose estadísticamente significativo el cual sea menor de 0,05 (p<0,05). Se realizarán los permisos respectivos al H.N.A.A.A y se realizará la firma del consentimiento informado a fin de mantener la confidencialidad de los datos. El proyecto se autofinanciará por el investigador
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).