Nivel de conocimiento de la vacuna del Virus del Papiloma Humano asociado a conducta sexual en estudiantes de medicina UPAO Piura 2024
Descripción del Articulo
Establecer la asociación entre el nivel de conocimiento sobre la vacuna del VPH y la conducta sexual de riesgo en estudiantes de medicina de la Universidad Privada Antenor Orrego. Materiales y métodos: Se trata de un estudio observacional, analítico y transversal realizado en 2024 en una muestra de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/76112 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/76112 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | VPH Vacunación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Establecer la asociación entre el nivel de conocimiento sobre la vacuna del VPH y la conducta sexual de riesgo en estudiantes de medicina de la Universidad Privada Antenor Orrego. Materiales y métodos: Se trata de un estudio observacional, analítico y transversal realizado en 2024 en una muestra de 324 estudiantes de medicina. Se aplicó una encuesta autoadministrada en línea, que incluyó el cuestionario de conocimientos sobre la vacuna del VPH (validado en Perú) y la escala SRBS para medir conducta sexual de riesgo. Se analizaron asociaciones mediante pruebas no paramétricas y modelos de regresión de Poisson con varianza robusta, considerando un nivel de significancia de p<0.05. El análisis estadístico se realizó con el software Stata v16. Resultados: El 91.1% presentó alto conocimiento sobre la vacuna del VPH. No se encontró asociación significativa entre dicho conocimiento y la conducta sexual de riesgo. Sin embargo, se observaron puntajes más altos de riesgo en estudiantes con mayor edad, ciclos superiores, pareja actual, debut sexual temprano o múltiples parejas sexuales. Conclusión: El conocimiento sobre la vacuna del VPH no se asoció significativamente con la conducta sexual de riesgo, lo que sugiere que saber no siempre implica actuar de forma preventiva |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).