Trombosis de la arteria mesentérica superior: reporte de un caso

Descripción del Articulo

Reportar un caso clínico infrecuente, para establecer el diagnóstico precoz y disminuir la mortalidad. Materiales y Métodos: Se analiza el caso de un paciente de 72 años con antecedentes de hipertensión arterial, dislipidemia , arritmia cardiaca y neumonectomía izquierda; que cursa con síndrome dolo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quintana Verástegui, Sandra Iveth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6619
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/6619
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Isquemia mesentérica
Trombosis mesentérica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Reportar un caso clínico infrecuente, para establecer el diagnóstico precoz y disminuir la mortalidad. Materiales y Métodos: Se analiza el caso de un paciente de 72 años con antecedentes de hipertensión arterial, dislipidemia , arritmia cardiaca y neumonectomía izquierda; que cursa con síndrome doloroso abdominal, observándose radiológicamente una eventración diafragmática, realizándose una laparotomía exploratoria. Resultados: Como hallazgo intraoperatorio se encontró isquemia mesentérica por lo que fue necesaria la resección del segmento afectado. Discusión: Esta patología infrecuente presenta un alto índice de morbimortalidad por tener un cuadro clínico inespecífico, es imprescindible una detección y abordaje quirúrgico inmediato para una restauración oportuna del flujo sanguíneo. Conclusión: A pesar de elementos distractores que sugirieron otros diagnósticos, en el hallazgo intraoperatorio se encontró necrosis intestinal secundaria a trombosis de la arteria mesentérica superior
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).