Factores asociados para ulceración de pie diabético en pacientes con diabetes mellitus tipo 2

Descripción del Articulo

Evaluar si la edad, el sexo, la obesidad, la duración de la diabetes, el uso de insulina, la ulcera previa, la neuropatía, la enfermedad vascular periférica, la insuficiencia renal crónica y la HTA, constituyen factores asociados para ulceración del pie diabético en pacientes con diabetes mellitus t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sevilla LLorca, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/1706
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/1706
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ulcera en pie
factores de riesgo diabético
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Evaluar si la edad, el sexo, la obesidad, la duración de la diabetes, el uso de insulina, la ulcera previa, la neuropatía, la enfermedad vascular periférica, la insuficiencia renal crónica y la HTA, constituyen factores asociados para ulceración del pie diabético en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren durante el periodo de Enero del 2010 a Diciembre del 2014. MATERIAL Y MÉTODO: Realizamos un estudio observacional, analítico, de casos y controles, que evaluó 153 pacientes distribuidos en dos grupos, los casos 51 pacientes con ulcera en el pie diabético y 102 pacientes sin ulcera en el pie. RESULTADOS: La edad promedio en los casos fue 64,08 ± 10,95 años y en los controles fue 61,09 ± 14,62 años; la proporción del género masculino en los grupos de casos y controles fue 74,51% y 56,86% respectivamente (p < 0,05); el tiempo de enfermedad promedio de la DM en los casos fue 17,67 ± 9,98 años y en los controles fue 9,17 ± 9,03 años (p < 0,001). En el análisis univariado, al comparar casos y controles respectivamente se tuvo: la edad ≥ 50 años (88,24% y 80,39%, p > 0,05); tiempo de enfermedad ≥ 5 años (88,24% y 62,75%, p < 0,01, OR = 4,45); obesidad (62,96% y 34,04%, p < 0,05), uso de insulina (56,86% vs 27,45%; p < 0,001 OR = 3,48); ulcera previa (35,29% vs 3,92%; p < 0,001 OR = 13,36); neuropatía (80,39% vs 22,55%; p < 0,001 OR = 14,08); enfermedad arterial periférica (66,67% vs 0%; p < 0,001); IRC (33,33% vs 17,65%; p < 0,05 OR = 2,33) e HTA (62,75% vs 53,92%; p > 0,05 OR = 1,44). CONCLUSIONES: Los factores de riesgo para ulceración del pie diabético fueron el sexo, el tiempo de enfermedad ≥ 5 años, uso de insulina, ulcera previa, neuropatía, enfermedad arterial periférica e IRC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).