Evaluación de parámetros de control obligatorio en sistemas de agua potable de la zona urbana y rural del distrito de san juan - Cajamarca 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación está referida a la evaluación de control obligatorio de los sistemas de agua potable del distrito de San Juan, 2018.El propósito de la presente investigación consiste en conocer que parámetros de control obligatorio cumplen los SAP (sistemas de agua potable) del distrito de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5087 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/5087 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación Sistema de Agua Potable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| Sumario: | La presente investigación está referida a la evaluación de control obligatorio de los sistemas de agua potable del distrito de San Juan, 2018.El propósito de la presente investigación consiste en conocer que parámetros de control obligatorio cumplen los SAP (sistemas de agua potable) del distrito de San Juan, estos parámetros deben cumplir en todos los SAP como mínimo según reglamento y para que sean integrales y cumplan con brindar agua potable de calidad. Se realizó la toma de muestras de los 4 sistemas de agua potable, de forma aleatoria, la toma ser hará a la salida de los reservorios, para el análisis de agua respectivo, después de obtener los resultados se implementó los instrumentos de gestión (capacitaciones, kits de limpiezas a las JASS y mantenimiento de las estructuras) y se compara con los parámetros de control obligatorio del reglamento de la calidad del agua para el consumo humano DS N°031-2010-SA.Se hizo la comparación en tablas dinámicas donde se evidencia claramente que luego de implementar los instrumentos de gestión se hizo que cumplieran con más parámetros; donde de los 24 parámetros de control obligatorio los 4 SAP cumplían 15 parámetros y luego de implementar los instrumentos de gestión se hizo cumplir 20 de los 24 parámetros de control obligatorio, sin duda alguna es primordial la administración operación y mantenimiento de la estructuras de los SAP, debido a que si no hay una buena administración del servicio que brindan, sumado al mal estado de las estructuras es evidente que estos parámetros de control obligatorio no cumplen para que doten de agua potable de calidad y que repercute directamente en la salud y la calidad de vida de los usuarios que la ingieren. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).