Incidencia del riesgo financiero y su influencia en la optimización económica del Proyecto Condominio Multifamiliar Primavera en la ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

El presente estudio de tesis tiene como objetivo facilitar el proceso de toma de decisiones en cuanto a factibilidad, rentabilidad, calidad y operatividad del proyecto: “Condominio Multifamiliar Primavera “, de Trujillo en base a una metodología adecuada basada en el análisis de variables de riesgo....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cojal Vigo, Miluskha Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/629
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/629
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo financiero
Influencia optimización económica
Proyecto condominio
Multifamiliar primavera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio de tesis tiene como objetivo facilitar el proceso de toma de decisiones en cuanto a factibilidad, rentabilidad, calidad y operatividad del proyecto: “Condominio Multifamiliar Primavera “, de Trujillo en base a una metodología adecuada basada en el análisis de variables de riesgo. La mencionada metodología estará sustentada con la utilización del software “@RISK”, el cual es una herramienta analítica que ayuda a ejecutivos, analistas y/o otros a tomar decisiones. Para la aplicación del programa “@RISK”, se ha contado con el expediente técnico de la obra Condominio Multifamiliar Primavera, proyecto de la empresa Grupo MCH Inmobiliaria, cuya ubicación es la ciudad de Trujillo, provincia de Trujillo, departamento de La Libertad. El expediente técnico nos proporcionó: el presupuesto total del proyecto, el análisis de precios unitarios, , gastos generales, los cuales fueron datos necesarios para poder obtener un flujo de caja, cuya finalidad es ubicar, clasificar e interpretar variables de riesgo (supuestos) para su posterior introducción en el programa, tal que estas variables de riesgo financiero tendrán una distribución particular. De la misma manera se adicionaran al programa los indicadores financieros (pronósticos), para luego ejecutar el programa y obtener resultados reflejados en gráficos, que mediante una interpretación adecuada se obtuvieron conclusiones que determinaron la rentabilidad de proyecto en estudio. Cabe señalar que para el análisis de la rentabilidad del proyecto, se tuvo en cuenta los siguientes indicadores financieros: el Valor Actual Neto y la Tasa Interna de retorno. De tal forma estos indicadores financieros luego de la aplicación del programa, se reflejaran en histogramas de frecuencia donde se medirán los porcentajes de riesgo y en cuadros de sensibilidad donde se ubicarán las variables de riesgo financiero con mayor incidencia. Lo que permitió llegar a conclusiones importantes tales como las siguientes: (i) Los resultados obtenidos en el presente estudio se cuantifican en 2,6 % de riesgo del accionista para el óptimo financiamiento de S/. 1’500.000 del Banco de Crédito y S/. 500.000 para el Banco Continental y recursos propios que hacen una inversión total de S/.3’904.326.(ii) El análisis de riesgo financiero tiene una relación muy evidente con la mejor toma de decisiones en organizaciones como la empresa constructora objeto de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).