La demanda de revisión judicial como causal de suspensión y la afectación al procedimiento de ejecución coactiva de la administración tributaria
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación trata sobre LA DEMANDA DE REVISION JUDICIAL COMO CAUSAL DE SUSPENSION Y LA AFECTACION AL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN COACTIVA DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA para la acreencia de la deuda impaga. El procedimiento de ejecución coactiva, consiste en que la propia ad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3311 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/3311 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Revision Judicial Causal de Suspensión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación trata sobre LA DEMANDA DE REVISION JUDICIAL COMO CAUSAL DE SUSPENSION Y LA AFECTACION AL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN COACTIVA DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA para la acreencia de la deuda impaga. El procedimiento de ejecución coactiva, consiste en que la propia administración pública, en virtud del principio de autotutela, ejecuta por la fuerza sus propios actos, que contenga obligaciones de dar, hacer o no hacer incumplida por el sujeto administrado. Esta ejecución tiene su propio procedimiento, en caso de los tributos del gobierno central se encuentra prescrito en el código tributario, y, en el caso de los gobiernos municipales, la cual está regulada por el Texto Único Ordenado de la Ley 26979, Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva – Ley 26979, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 018-2008-JUS. La ejecución coactiva, es un procedimiento que tiene como finalidad la de hacer efectivo los mandatos derivados de los actos administrativos y que resulta con el incumplimiento por parte del obligado. En la presente tesis se redactan objetivos planteados con el fin de demostrar la distorsión que ha generado la demanda de revisión judicial respecto a la función de las medidas cautelares, la cual permiten la dilación en la recuperación de la deuda y en otros casos pasiblemente resulten infructuosas por la insolvencia oportuna del deudor. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).