Comorbilidades en los pacientes fallecidos por Covid - 19 en el Hospital Santa Rosa de Piura durante el periodo 2020 - 2021

Descripción del Articulo

Determinar la relación entre la presencia de comorbilidades con la mortalidad por COVID-19. MÉTODO: Se realizó un estudio analítico, retrospectivo de casos y controles en pacientes hospitalizados con diagnóstico de COVID-19 confirmado por laboratorio en el Hospital de la Amistad Perú – Corea Santa R...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: González Guerra, Betty Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9299
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/9299
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comorbilidades
Mortalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Determinar la relación entre la presencia de comorbilidades con la mortalidad por COVID-19. MÉTODO: Se realizó un estudio analítico, retrospectivo de casos y controles en pacientes hospitalizados con diagnóstico de COVID-19 confirmado por laboratorio en el Hospital de la Amistad Perú – Corea Santa Rosa de Piura en Perú, Se trabajó con 4624 registros estadísticos e historias clínicas de pacientes de los años 2020-2021. Los códigos CIE X fueron reagrupados en 22 códigos, 10 correspondieron a la COVID-19 acompañada de otras comorbilidades y 12 a enfermedades o situación de salud que se acompañaba de COVID-19 asintomático o sub-sintomático. RESULTADOS: La prevalencia de comorbilidades fue de 30.5%(1411), y tuvo asociación estadística significativa Chi-cuadrado de 53,203, con un p-valor de 0.00 (p<0.05), un OR de 1,604 (IC:1,412; 1,823), Se asociaron con un p<0.05 las: enfermedades respiratorias crónicas (OR = 29.665, su IC: 3.957-22412), obesidad (OR = 17.529, su IC: 6.275-48.968) enfermedades infecciosas (OR = 14.358, su IC: 7.866 – 26.210), enfermedades hematológicas (OR = 12.199, su IC: 6.060-24.558), hipertensión arterial (OR = 8.277, su IC: 5.823- 11.764), insuficiencia renal aguda y crónica (OR = 6.092, su IC: 3.362 – 11.038), diabetes mellitus (OR = 5.356, su IC: 3.832 – 7.487), patología cardiovascular que no es Hipertensión arterial, ni infarto agudo de miocardio (OR = 3.699, su IC: 1.605 – 8.525). Evaluando la asociación de la enfermedad o situación de salud que se acompañan de la COVID-19 y la mortalidad; se encontró que las enfermedades reumáticas, urológicas, los tumores benignos, patología dermatológica y la patología renal (sin Insuficiencia renal aguda o crónica) no se relacionan con la mortalidad de los pacientes hospitalizados (p>0.05). Las patologías quirúrgicas, del embarazo, parto y puerperio; y los traumatismos y fracturas, presentan un OR < 1 (asociación negativa). Adicionalmente se encontró que la mortalidad es mayor en el sexo masculino proporción 2:1 y en los mayores de 60 años. CONCLUSIONES: La presencia de comorbilidades se relaciona con más probabilidad de morir por la COVID-19. A lo cual se suma, la edad mayor de 60 años y el sexo masculino. Para el análisis de la mortalidad, es importante diferenciar a la COVID-19 con comorbilidades; de las enfermedades o situaciones de salud que se acompañan de COVID-19.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).