Microzonificación geotécnica y diseño de cimentaciones superficiales en el sector Taquila de las Delicias, distrito de Moche, provincia de Trujillo – La Libertad

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada: “MICROZONIFICACIÓN GEOTÉCNICA Y DISEÑO DE CIMENTACIONES SUPERFICIALES EN EL SECTOR TAQUILA DE LAS DELICIAS, DISTRITO DE MOCHE, PROVINCIA DE TRUJILLO – LA LIBERTAD” tiene como finalidad conocer el comportamiento geotécnico y las características físicas, químicas y mecánica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: González Cabos, Naysha, Torres Araujo, Jean Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4175
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/4175
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microzonificación geotécnica
Diseño de cimentaciones superficiales
Sector Taquila de las Delicias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada: “MICROZONIFICACIÓN GEOTÉCNICA Y DISEÑO DE CIMENTACIONES SUPERFICIALES EN EL SECTOR TAQUILA DE LAS DELICIAS, DISTRITO DE MOCHE, PROVINCIA DE TRUJILLO – LA LIBERTAD” tiene como finalidad conocer el comportamiento geotécnico y las características físicas, químicas y mecánicas del suelo de una parte del sector Taquila de las Delicias en el distrito de Moche – Trujillo; con el objetivo de establecer microzonas cuyas características geotécnicas sean similares; y a la vez, realizar el diseño de la cimentación. Para el desarrollo de la investigación se siguió una metodología que consistió en: identificar las zonas de muestreo en el área de estudio, realizar los pozos explorativos, determinar el perfil estratigráfico y la toma de muestras, realizar ensayos de laboratorio como de campo y analizar e interpretar los resultados. Una vez realizada la metodología se encontró que el material predominante es una arena mal graduada (SP) y que los principales problemas del sector son: niveles de napa freático elevado, licuefacción de suelos y baja capacidad portante, siendo estos factores de suma importancia en el diseño y que los pobladores por desconocimiento obvian al momento de construir. Motivados por dar una solución que aporte técnicamente en las nuevas construcciones del sector de Taquila, se presenta una propuesta de cimentación y una amplia caracterización del suelo que pueden ser usadas como base para las futuras construcciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).