Análisis discursivo del programa educativo tiempo para aprender de USMPTV
Descripción del Articulo
La presente investigación describe y analiza los elementos que caracterizan el discurso narrativo del programa “Tiempo para Aprender“ del canal de televisión educativa USMPTV. Debido a que la producción televisiva nacional no documenta sus formatos en manuales o guías esta investigación además prete...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6744 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/6744 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Televisión Educación Lenguaje audiovisual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | La presente investigación describe y analiza los elementos que caracterizan el discurso narrativo del programa “Tiempo para Aprender“ del canal de televisión educativa USMPTV. Debido a que la producción televisiva nacional no documenta sus formatos en manuales o guías esta investigación además pretende dejar un aporte valorativo sobre la televisión educativa en el Perú, en función a su estructura audiovisual y temática. Para el análisis se tomaron en cuenta la totalidad de programas originales emitidos durante la temporada 2016 por USMPTV. La metodología contempló una hoja de registro de información para la recopilación y organización de características discursivas relacionadas al tratamiento visual, sonido y guion. En la indagación se determinó que el programa ‘Tiempo para aprender’ tiene un lenguaje apropiado para su público objetivo, lo cual le permite cumplir su función educativa con eficacia, con un formato ágil para contar información, escogiendo para su discurso aquellos aspectos narrativos que generan mayor empatía y dinamismo, guardando más similitudes con formatos elaborados para internet que para televisión. El análisis concluye con recomendaciones y consideraciones para perfilar más la propuesta del programa como también para futuras investigaciones en producción para televisión educativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).