Análisis técnico económico para estabilización de taludes en vías empleando sistema de muro no convencional, tramo de carretera Kishuara - Puente Sahuinto - Abancay

Descripción del Articulo

En los últimos años, en nuestras carreteras se ha venido implementando los sistemas de estabilización con gaviones en taludes y suelos reforzados como elementos para estabilizar taludes laterales de vías, debido a su bajo costo y rapidez constructiva con respecto a los demás sistemas constructivos t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hurtado Zamora, Oswaldo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3730
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/3730
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Taludes
Sistema de muro no convencional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
id UPAO_ab00ad65725a58308c26e6b9e0e3305a
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3730
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis técnico económico para estabilización de taludes en vías empleando sistema de muro no convencional, tramo de carretera Kishuara - Puente Sahuinto - Abancay
title Análisis técnico económico para estabilización de taludes en vías empleando sistema de muro no convencional, tramo de carretera Kishuara - Puente Sahuinto - Abancay
spellingShingle Análisis técnico económico para estabilización de taludes en vías empleando sistema de muro no convencional, tramo de carretera Kishuara - Puente Sahuinto - Abancay
Hurtado Zamora, Oswaldo
Taludes
Sistema de muro no convencional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
title_short Análisis técnico económico para estabilización de taludes en vías empleando sistema de muro no convencional, tramo de carretera Kishuara - Puente Sahuinto - Abancay
title_full Análisis técnico económico para estabilización de taludes en vías empleando sistema de muro no convencional, tramo de carretera Kishuara - Puente Sahuinto - Abancay
title_fullStr Análisis técnico económico para estabilización de taludes en vías empleando sistema de muro no convencional, tramo de carretera Kishuara - Puente Sahuinto - Abancay
title_full_unstemmed Análisis técnico económico para estabilización de taludes en vías empleando sistema de muro no convencional, tramo de carretera Kishuara - Puente Sahuinto - Abancay
title_sort Análisis técnico económico para estabilización de taludes en vías empleando sistema de muro no convencional, tramo de carretera Kishuara - Puente Sahuinto - Abancay
dc.creator.none.fl_str_mv Hurtado Zamora, Oswaldo
author Hurtado Zamora, Oswaldo
author_facet Hurtado Zamora, Oswaldo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Durand Orellana, Rocio del Pilar
dc.contributor.author.fl_str_mv Hurtado Zamora, Oswaldo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Taludes
Sistema de muro no convencional
topic Taludes
Sistema de muro no convencional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
description En los últimos años, en nuestras carreteras se ha venido implementando los sistemas de estabilización con gaviones en taludes y suelos reforzados como elementos para estabilizar taludes laterales de vías, debido a su bajo costo y rapidez constructiva con respecto a los demás sistemas constructivos tradicionales.. En la progresiva Km 324+580 al Km 324+650 de la Carretera Ayacucho - Abancay, se encuentra el sector de matapuquio, sector arqueológico existiendo un canal inca con un camino inca, infraestructura limitante a fin de ampliar la margen derecha del talud de la vía, donde no está contemplado su afectación, hecho que imposibilita que la vía en dicho sector tenga dos(02) carriles, con ancho suficiente, según los parámetros de diseño geométrico del Ministerio de transportes EG-2013, actualmente la vía cuenta con un ancho promedio de 4.5mts. En el presente trabajo de investigación se ha desarrollado la aplicación de tres (03) sistemas constructivos para estabilizar el talud en dicho sector y completar un ancho adecuado de vías: Sistema de Muro no convencional (gavión, con cola de malla biaxial y tierra compactada), sistema de muro de suelo reforzado con Terramesh® System y el Sistema de Muro concreto Armado, en donde se ha evaluado sus ventajas constructivas, técnicas y económicas de cada sistema, así como también se analizó que sistema permite su ejecución sin la restricción del tránsito vehicular en su totalidad, teniendo en cuenta que en el sector arqueológico, no se podrá ejecutar trabajo alguno para el desvió provisional del tránsito. Por procedimiento constructivo, es más eficaz el sistema de muro no convencional, por su rendimiento, al ser una estructura pre-montada el cual facilita su instalación y relleno en un corto tiempo en el sector km 324+580 al km 324+650, a diferente del sistema de muro de concreto armado que necesita mayores tiempos en su ejecución. Como conclusión del proyecto, la relación guardada entre alcance tiempo y costo, no siendo una regla que la mejor alternativa es la más económica, también se deberá evaluar su tiempo de ejecución y que se cumpla con el alcance o meta del proyecto.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-23T13:43:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-23T13:43:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/3730
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/3730
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T_MAEST.INGE_067
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1e03-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-20a7-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c8c8744d-a8b8-48b3-a2dc-f18a466e251e/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2a9afcf0-b6c0-46e3-93da-c93a0e02b089/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 33293d6fc729fc50e9ca75e036d74ec4
65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5f
1d23b734bb412437adf4f0b44254cf28
c294c35e51bf717b7a50a3ae492b9e66
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846069114505789440
spelling Durand Orellana, Rocio del PilarHurtado Zamora, OswaldoHurtado Zamora, Oswaldo2018-02-23T13:43:54Z2018-02-23T13:43:54Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12759/3730En los últimos años, en nuestras carreteras se ha venido implementando los sistemas de estabilización con gaviones en taludes y suelos reforzados como elementos para estabilizar taludes laterales de vías, debido a su bajo costo y rapidez constructiva con respecto a los demás sistemas constructivos tradicionales.. En la progresiva Km 324+580 al Km 324+650 de la Carretera Ayacucho - Abancay, se encuentra el sector de matapuquio, sector arqueológico existiendo un canal inca con un camino inca, infraestructura limitante a fin de ampliar la margen derecha del talud de la vía, donde no está contemplado su afectación, hecho que imposibilita que la vía en dicho sector tenga dos(02) carriles, con ancho suficiente, según los parámetros de diseño geométrico del Ministerio de transportes EG-2013, actualmente la vía cuenta con un ancho promedio de 4.5mts. En el presente trabajo de investigación se ha desarrollado la aplicación de tres (03) sistemas constructivos para estabilizar el talud en dicho sector y completar un ancho adecuado de vías: Sistema de Muro no convencional (gavión, con cola de malla biaxial y tierra compactada), sistema de muro de suelo reforzado con Terramesh® System y el Sistema de Muro concreto Armado, en donde se ha evaluado sus ventajas constructivas, técnicas y económicas de cada sistema, así como también se analizó que sistema permite su ejecución sin la restricción del tránsito vehicular en su totalidad, teniendo en cuenta que en el sector arqueológico, no se podrá ejecutar trabajo alguno para el desvió provisional del tránsito. Por procedimiento constructivo, es más eficaz el sistema de muro no convencional, por su rendimiento, al ser una estructura pre-montada el cual facilita su instalación y relleno en un corto tiempo en el sector km 324+580 al km 324+650, a diferente del sistema de muro de concreto armado que necesita mayores tiempos en su ejecución. Como conclusión del proyecto, la relación guardada entre alcance tiempo y costo, no siendo una regla que la mejor alternativa es la más económica, también se deberá evaluar su tiempo de ejecución y que se cumpla con el alcance o meta del proyecto.In recent years, stabilization systems have been implemented on our roads with gabions in slopes and reinforced soils as elements to stabilize side slopes of roads, due to their low cost and constructive speed with respect to other traditional construction systems. In the progressive Km 324 + 580 to Km 324 + 650 of the Carretera Ayacucho - Abancay, there is the matapuquio sector, an archaeological sector existing an Inca canal with an Inca road, limiting infrastructure in order to extend the right margin of the slope of the via, where its affectation is not contemplated, fact that makes it impossible for the road in said sector to have two (02) lanes, with sufficient width, according to the geometrical design parameters of the Ministry of transport EG-2013, currently the track has a width average of 4.5mts. In the present work of investigation has developed the application of three (03) constructive systems to stabilize the slope in this sector and complete an adequate width of roads: Non-conventional wall system (gabion, with biaxial mesh tail and compacted earth) , reinforced concrete wall system with Terramesh® System and the Armed Concrete Wall System, where the constructive, technical and economic advantages of each system have been evaluated, as well as the system that allows its execution without traffic restriction. Vehicular in its entirety, taking into account that in the archaeological sector, no work can be executed for the provisional diversion of traffic. By constructive procedure, the non-conventional wall system is more efficient, due to its performance, as it is a pre-assembled structure which facilitates its installation and filling in a short time in the sector km 324 + 580 to km 324 + 650, a different from the reinforced concrete wall system that needs more time in its execution. As a conclusion of the project, the relationship between time and cost, not being a rule that the best alternative is the most economical, its execution time must also be evaluated and the scope or goal of the project must be met.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_MAEST.INGE_067SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOTaludesSistema de muro no convencionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05Análisis técnico económico para estabilización de taludes en vías empleando sistema de muro no convencional, tramo de carretera Kishuara - Puente Sahuinto - Abancayinfo:eu-repo/semantics/masterThesisMaestríaUniversidad Privada Antenor Orrego. Escuela de PostgradoMaestro en Transportes y Conservación VialMaestría en Transportes y Conservación VialORIGINALREP_MAEST.INGE_OSWALDO.HURTADO_ANÁLISIS.TÉCNICO.ECONÓMICO.ESTABILIZACIÓN.TALUDES.VÍAS.EMPLEANDO.SISTEMA.MURO.NO.CONVENCIONAL.TRAMO.CARRETERA.KISHUARA.PUENTE.SAHUINTO.ABANCAY.pdfREP_MAEST.INGE_OSWALDO.HURTADO_ANÁLISIS.TÉCNICO.ECONÓMICO.ESTABILIZACIÓN.TALUDES.VÍAS.EMPLEANDO.SISTEMA.MURO.NO.CONVENCIONAL.TRAMO.CARRETERA.KISHUARA.PUENTE.SAHUINTO.ABANCAY.pdfOSWALDO.HURTADO_ANÁLISIS.TÉCNICO.ECONÓMICO.ESTABILIZACIÓN.TALUDES.VÍAS.EMPLEANDO.SISTEMA.MURO.NO.CONVENCIONAL.TRAMO.CARRETERA.KISHUARA.PUENTE.SAHUINTO.ABANCAYapplication/pdf2865296https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1e03-f7ab-e050-010a1c030756/content33293d6fc729fc50e9ca75e036d74ec4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81631https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-20a7-f7ab-e050-010a1c030756/content65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5fMD52TEXTREP_MAEST.INGE_OSWALDO.HURTADO_ANÁLISIS.TÉCNICO.ECONÓMICO.ESTABILIZACIÓN.TALUDES.VÍAS.EMPLEANDO.SISTEMA.MURO.NO.CONVENCIONAL.TRAMO.CARRETERA.KISHUARA.PUENTE.SAHUINTO.ABANCAY.pdf.txtREP_MAEST.INGE_OSWALDO.HURTADO_ANÁLISIS.TÉCNICO.ECONÓMICO.ESTABILIZACIÓN.TALUDES.VÍAS.EMPLEANDO.SISTEMA.MURO.NO.CONVENCIONAL.TRAMO.CARRETERA.KISHUARA.PUENTE.SAHUINTO.ABANCAY.pdf.txtExtracted texttext/plain135847https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c8c8744d-a8b8-48b3-a2dc-f18a466e251e/content1d23b734bb412437adf4f0b44254cf28MD53THUMBNAILREP_MAEST.INGE_OSWALDO.HURTADO_ANÁLISIS.TÉCNICO.ECONÓMICO.ESTABILIZACIÓN.TALUDES.VÍAS.EMPLEANDO.SISTEMA.MURO.NO.CONVENCIONAL.TRAMO.CARRETERA.KISHUARA.PUENTE.SAHUINTO.ABANCAY.pdf.jpgREP_MAEST.INGE_OSWALDO.HURTADO_ANÁLISIS.TÉCNICO.ECONÓMICO.ESTABILIZACIÓN.TALUDES.VÍAS.EMPLEANDO.SISTEMA.MURO.NO.CONVENCIONAL.TRAMO.CARRETERA.KISHUARA.PUENTE.SAHUINTO.ABANCAY.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5106https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2a9afcf0-b6c0-46e3-93da-c93a0e02b089/contentc294c35e51bf717b7a50a3ae492b9e66MD5420.500.12759/3730oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/37302023-10-21 02:34:07.834https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTm9uLUV4Y2x1c2l2ZSBEaXN0cmlidXRpb24gTGljZW5zZQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvciAocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gdGhlIFVuaXZlcnNpdHkgb2YgRFNwYWNlIChEU1UpIHRoZSBub24tZXhjbHVzaXZlIHJpZ2h0IHRvIHJlcHJvZHVjZSwgdHJhbnNsYXRlIChhcyBkZWZpbmVkIGJlbG93LCBhbmQgLyBvciBkaXN0cmlidXRlIHRoZWlyIGRvY3VtZW50IChpbmNsdWRpbmcKdGhlIGFic3RyYWN0KSB3b3JsZHdpZGUgaW4gcHJpbnQgYW5kIGVsZWN0cm9uaWMgZm9ybWF0IGFuZCBpbiBhbnkgbWVkaXVtLCBpbmNsdWRpbmcgYnV0IG5vdCBsaW1pdGVkIHRvIGF1ZGlvIG9yIHZpZGVvLgoKWW91IGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSwgd2l0aG91dCBjaGFuZ2luZyB0aGUgY29udGVudCwgY29udmVydApzdWJtaXNzaW9uIHRvIGFueSBtZWRpdW0gb3IgZm9ybWF0IGZvciB0aGUgcHVycG9zZSBvZiBjb25zZXJ2YXRpb24uCgpDaGFuZ2UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5IGtlZXAgbW9yZSB0aGFuIG9uZSBjb3B5IG9mIHRoaXMgZG9jdW1lbnQgZm9yIHNlY3VyaXR5IHB1cnBvc2VzLCBiYWNrdXBzIGFuZCBtYWludGVuYW5jZS4KCllvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBpcyB5b3VyIG9yaWdpbmFsIHdvcmssIGFuZCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBBbHNvIHJlcHJlc2VudCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSBhbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggbm8gaG9sZHMgdGhlIGNvcHlyaWdodCwgeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUgb3duZXIgb2YgdGhlIHJpZ2h0cyB0byBncmFudCBEU1UgdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0IHRoZSBtYXRlcmlhbCBwcm9wZXJ0eSBvZiB0aGlyZCBwYXJ0aWVzIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgcmVjb2duaXplZAp3aXRoaW4gdGhlIHRleHQgb3IgdGhlIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHByZXNlbnRhdGlvbi4KCklmIHRoZSBkb2N1bWVudCBpcyBiYXNlZCBvbiBhIHdvcmsgdGhhdCBoYXMgYmVlbiBzcG9uc29yZWQgb3Igc3VwcG9ydGVkIGJ5IGFuIGFnZW5jeSBvciBvcmdhbml6YXRpb24gb3RoZXIgdGhhbiB0aGUgRVNELCBpdCBSRVBSRVNFTlRTIFRIQVQgWU9VIGZ1bGZpbGxlZCBhbnkgcmlnaHQgb2YgcmV2aWV3IG9yIG90aGVyIG9ibGlnYXRpb25zIHJlcXVpcmVkIGJ5IHRoaXMgY29udHJhY3Qgb3IgYWdyZWVtZW50LgoKRFNVIHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUgKHMpIGFzIHRoZSBhdXRob3IgKHMpIG9yIG93bmVyIChzKSBvZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIGV4Y2VwdCBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.789436
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).