Análisis técnico económico para estabilización de taludes en vías empleando sistema de muro no convencional, tramo de carretera Kishuara - Puente Sahuinto - Abancay
Descripción del Articulo
En los últimos años, en nuestras carreteras se ha venido implementando los sistemas de estabilización con gaviones en taludes y suelos reforzados como elementos para estabilizar taludes laterales de vías, debido a su bajo costo y rapidez constructiva con respecto a los demás sistemas constructivos t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3730 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/3730 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Taludes Sistema de muro no convencional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05 |
Sumario: | En los últimos años, en nuestras carreteras se ha venido implementando los sistemas de estabilización con gaviones en taludes y suelos reforzados como elementos para estabilizar taludes laterales de vías, debido a su bajo costo y rapidez constructiva con respecto a los demás sistemas constructivos tradicionales.. En la progresiva Km 324+580 al Km 324+650 de la Carretera Ayacucho - Abancay, se encuentra el sector de matapuquio, sector arqueológico existiendo un canal inca con un camino inca, infraestructura limitante a fin de ampliar la margen derecha del talud de la vía, donde no está contemplado su afectación, hecho que imposibilita que la vía en dicho sector tenga dos(02) carriles, con ancho suficiente, según los parámetros de diseño geométrico del Ministerio de transportes EG-2013, actualmente la vía cuenta con un ancho promedio de 4.5mts. En el presente trabajo de investigación se ha desarrollado la aplicación de tres (03) sistemas constructivos para estabilizar el talud en dicho sector y completar un ancho adecuado de vías: Sistema de Muro no convencional (gavión, con cola de malla biaxial y tierra compactada), sistema de muro de suelo reforzado con Terramesh® System y el Sistema de Muro concreto Armado, en donde se ha evaluado sus ventajas constructivas, técnicas y económicas de cada sistema, así como también se analizó que sistema permite su ejecución sin la restricción del tránsito vehicular en su totalidad, teniendo en cuenta que en el sector arqueológico, no se podrá ejecutar trabajo alguno para el desvió provisional del tránsito. Por procedimiento constructivo, es más eficaz el sistema de muro no convencional, por su rendimiento, al ser una estructura pre-montada el cual facilita su instalación y relleno en un corto tiempo en el sector km 324+580 al km 324+650, a diferente del sistema de muro de concreto armado que necesita mayores tiempos en su ejecución. Como conclusión del proyecto, la relación guardada entre alcance tiempo y costo, no siendo una regla que la mejor alternativa es la más económica, también se deberá evaluar su tiempo de ejecución y que se cumpla con el alcance o meta del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).