Suplementación nutricional no medicada y su asociación a complicaciones gastrointestinales en pacientes adultos
Descripción del Articulo
Determinar si la suplementación nutricional no medicada se asocia a complicaciones gastrointestinales en pacientes adultos de Piura 2021-2022. Material y método: Estudio de tipo observacional, analítico - transversal, con cohorte anidada de exposición a consumo de suplementos nutricionales, con reco...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9548 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/9548 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Suplemento Nutricional Complicaciones Gastrointestinales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Determinar si la suplementación nutricional no medicada se asocia a complicaciones gastrointestinales en pacientes adultos de Piura 2021-2022. Material y método: Estudio de tipo observacional, analítico - transversal, con cohorte anidada de exposición a consumo de suplementos nutricionales, con recolección de datos de origen primario mediante uso plataforma virtual google Forms a participantes voluntarios, los cuales presenten registro de cualquier tipo de suplementación nutricional dentro de la ciudad de Piura y los cuales aceptaron su participación previa toma de consentimiento informado para posterior a ello el llenado. Para recolección de encuesta auto aplicada y asociación de datos mediante estadística analítica con una significancia de p<0,05 para su interpretación. Resultados: Con un total de 384 registros de los cuales 191 se encontraban entre los 22 a 30 años de los cuales 161 registros para prescripción médica ausente; en Grado de Instrucción tenemos 227 registros con nivel superior; los 384 reportados presentaron complicaciones de tipo gastrointestinal, y 55 de ellos estuvieron bajo prescripción médica; el 42.5% del total de participantes consumieron algún tipo de tableta como suplemento nutricional y 94 de los registros lo hacía dentro del último mes y el consumo de tabletas estuvo presente en 103 casos con una frecuencia de más de una vez al día; finalmente, ninguna de las variables mencionadas tiene una asociación estadística significativa al contar con un valor p superior a 0.05; ante ello se optará dentro del presente estudio a no rechazar la hipótesis nula. Conclusión: No existe asociación entre el uso de suplementación nutricional no medicada y presencia de complicaciones gastrointestinales con valores de significancia p<0.05. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).