Comparación técnica y económica de base granular estabilizada con cemento Portland tipo I y emulsión asfáltica para el camino de bajo volumen de transito de la ruta LI-113, distrito de Charat, Usquil, Huaranchal, Otuzco, La Libertad
Descripción del Articulo
En esta tesis de investigación se realizó el análisis de los datos y características obtenidas en laboratorio de suelos, observando el desempeño que tiene un material granular estabilizado con cemento portland tipo I y con Emulsión Asfáltica Catiónica Lenta tipo CSS-1h, de esta manera poder saber cu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7742 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/7742 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Base granular Cemento Portland tipo I emulsión asfáltica Camino de bajo volumen https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | En esta tesis de investigación se realizó el análisis de los datos y características obtenidas en laboratorio de suelos, observando el desempeño que tiene un material granular estabilizado con cemento portland tipo I y con Emulsión Asfáltica Catiónica Lenta tipo CSS-1h, de esta manera poder saber cuál de ambos materiales estabilizantes es el indicado para estabilizar la capa base y sea más resistente ante las cargas de los vehículos. Para el proceso de análisis se efectuó ensayos de laboratorio en el suelo de cantera para ver que la cantera seleccionada cumpla con ciertos requisitos para que se utilice en la estabilización con ambos materiales. Dentro de esta investigación con los datos obtenidos en laboratorio de suelos se efectuó el proceso de diseño estructural de pavimento, para ello se trabajó con el método ASSHTO para obtener el espesor que se utilizara en el camino de bajo volumen de tránsito en la ruta LI-113, distrito de Charat, Usquil, Huaranchal, además también con los valores obtenidos en el diseño se trabajó los costos unitarios para saber cuál de ambos estabilizantes es menos costos. También se hizo la comparación técnica, mediante resultados de los ensayos hechos en laboratorio, luego ser analizado en costos unitarios y poder obtener un resultado que convenga económicamente, pero que tenga características eficientes en la construcción al igual que su desempeño. Al final, concluimos de acuerdo a la comparación técnica y económica realizada al suelo estabilizado con Cemento portland tipo I y al suelo estabilizado con Emulsión Asfáltica Catiónica Lenta tipo CSS-1h, que al utilizarse cemento da mejores resultados de resistencia ante las cargas verticales y es económico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).