Anemia, hipoalbuminemia, leucocitosis y shock como factores predictores de fuga de anastomosis intestinal en pacientes con trauma abdominal abierto atendidos en el Hospital Belén de Trujillo durante el periodo 2017 - 2021.
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si la anemia, la hipoalbuminemia, la leucocitosis y el shock son factores predictores de fuga de anastomosis intestinal en pacientes con trauma abdominal abierto atendidos en el Hospital Belén de Trujillo durante el periodo 2017 - 2021. Material y métodos: Se llevó a cabo un est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10306 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/10306 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factor predictor Fuga de anastomosis intestinal Trauma abdominal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Determinar si la anemia, la hipoalbuminemia, la leucocitosis y el shock son factores predictores de fuga de anastomosis intestinal en pacientes con trauma abdominal abierto atendidos en el Hospital Belén de Trujillo durante el periodo 2017 - 2021. Material y métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional, analítico, retrospectivo de casos y controles , en el que se incluyeron a un total de 100 pacientes con trauma abdominal abierto atendidos en el Hospital Belén de Trujillo, los cuales se dividieron en función de la presencia o no de fuga de anastomosis intestinal, aplicándose la prueba estadística chi cuadrado y obteniendo el odds ratio, finalmente se realizó un análisis multivariado con aquellas variables con asociación estadística. Resultados: Del total de los 100 pacientes con trauma abdominal abierto que fueron sometidos a laparotomía exploratoria y anastomosis intestinal, se registró que 89 pacientes procedían del ámbito urbano y así mismo se evidenció un predominio sobre la etiología del traumatismo abdominal, con 60 pacientes por herida por arma de fuego. La edad media para los casos y controles fue de 35.7 +/-7.1 y 36.4 +/-6.1 respectivamente. El sexo masculino predominó tanto en los casos y controles (60% vs 40% y 68% vs 32% respectivamente). En cuanto a las variables intervinientes se registró en el grupo de casos, 6(24%) pacientes con hiperazoemia, 5 (20%) pacientes con diabetes mellitus y 6 (24%) pacientes con obesidad. La anemia es factor predictor de fuga de anastomosis intestinal en pacientes con trauma abdominal abierto con un odds ratio de 6.71, el cual fue significativo (p<0.05); la hipoalbuminemia es factor predictor de fuga de anastomosis intestinal en pacientes con trauma abdominal abierto con un odds ratio de 13.82 el cual fue significativo (p<0.05); la leucocitosis es factor predictor de fuga de anastomosis intestinal en pacientes con trauma abdominal abierto con un odds ratio de 4.47 el cual fue significativo (p<0.05); por último el shock es factor predictor de fuga de anastomosis intestinal en pacientes con trauma abdominal 6 abierto con un odds ratio de 3.35 el cual fue significativo (p<0.05) y en el análisis multivariado se identifican a la anemia, hipoalbuminemia, leucocitosis y shock como factores predictores de fuga de anastomosis intestinal en pacientes con trauma abdominal abierto. Conclusión: La anemia, la hipoalbuminemia, la leucocitosis y el shock son factores predictores de fuga de anastomosis intestinal en pacientes con trauma abdominal abierto atendidos en el Hospital Belén de Trujillo durante el periodo 2017 - 2021. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).