Obesidad como factor asociado a deterioro cognitivo en adultos mayores
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si la obesidad es un factor asociado a deterioro cognitivo en adultos mayores. Material y métodos: Se llevó a cabo un estudio de tipo observacional, analítico, transversal. La población de estudio estuvo constituida por 168 pacientes que acudan al consultorio de riesgo quirúrgic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/14292 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/14292 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Obesidad Deterioro cognitivo adultos mayores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Determinar si la obesidad es un factor asociado a deterioro cognitivo en adultos mayores. Material y métodos: Se llevó a cabo un estudio de tipo observacional, analítico, transversal. La población de estudio estuvo constituida por 168 pacientes que acudan al consultorio de riesgo quirúrgico de cardiología teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión, a los cuales se aplicó el Mini Mental test, considerando deterioro cognitivo en aquellos pacientes que presenten un resultado > 24 puntos. Todos los datos recolectados fueron procesados en tablas estadísticas, se calculó la razón de prevalencias. Resultado: Se analizó la información de los 168 pacientes, de los cuales, la edad promedio fue de 72,18 años, además el 53,6% fueron del sexo femenino, un 47,0% tenían grado de instrucción universitario, un 36,3% tenían diabetes mellitus, un 56,5% tenían hipertensión arterial, un 14,9% padecían de enfermedad tiroidea, un 14,3% tenían antecedente depresivo, un 12,5% padecían migraña, un 25,6% tenían dislipidemias, un 68,5% mostraban deterioro cognitivo y un 55,4% padecía de obesidad. En análisis multivariado, se determinó que, el deterioro cognitivo y la presencia de obesidad se asociaron de forma significativa (RPa = 1,60; IC 95% = 1,06 – 2,40; p = 0,02). Además, según el análisis multivariado, se encontró también que, la edad (RPa = 2,35; IC 95% = 1,41 – 3,92; p = 0,01), el sexo (RPa = 1,64; IC 95% = 1,06 – 2,55; p = 0,03) y el grado de instrucción (RPa = 3,80; IC 95% = 2,25 – 6,41; p = 0,01) se asociaron de forma significativa al deterioro cognitivo en los adultos mayores Conclusiones: Se concluye que la obesidad es un factor asociado de manera significativa al deterioro mental en pacientes adultos mayores del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).