Elevación de troponina cardíaca asociado a resultado hospitalario en pacientes con insuficiencia cardíaca aguda en Hospital III José Cayetano Heredia – Piura – 2023

Descripción del Articulo

Evaluar el impacto de la elevación de troponina cardíaca en el resultado hospitalario de pacientes con insuficiencia cardíaca aguda en el Hospital III José Cayetano Heredia en Piura durante los años 2016 a 2023. Materiales y métodos: Se llevará a cabo un estudio transversal analítico en el Hospital...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Otoya Mejía, Jorge Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/41351
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/41351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Insuficiencia Cardíaca Aguda
Troponina Cardiaca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Evaluar el impacto de la elevación de troponina cardíaca en el resultado hospitalario de pacientes con insuficiencia cardíaca aguda en el Hospital III José Cayetano Heredia en Piura durante los años 2016 a 2023. Materiales y métodos: Se llevará a cabo un estudio transversal analítico en el Hospital III EsSalud José Cayetano Heredia en Piura. El diseño transversal analítico permitirá comparar las características y variables de interés entre los pacientes que experimentaron distintos resultados hospitalarios, como aquellos dados de alta, ingresados en la UCI, con hospitalización prolongada o fallecidos. Resultados: La elevación de troponina cardíaca se asoció con una mayor necesidad de hospitalización (62.5%) y de ingreso a la UCI (14.06%), además de una tasa de mortalidad significativamente mayor (10.94%) en comparación con niveles de troponina por debajo del límite superior de referencia (4.05%). Esta asociación fue estadísticamente significativa (p = 0.001). Asimismo, se identificó una correlación significativa entre el tiempo de enfermedad cardíaca y los desenlaces hospitalarios, destacándose que una fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) < 40% se asoció con un mayor riesgo de hospitalización prolongada, ingreso en UCI y mortalidad. En contraste, factores como el sexo, diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial y anemia no mostraron asociaciones estadísticamente significativas con los resultados hospitalarios. Conclusiones: La elevación de troponina cardíaca es un predictor clave de desenlaces hospitalarios adversos en pacientes con insuficiencia cardíaca aguda. Asimismo, el tiempo de enfermedad cardíaca y FEVI < 40% se asocian significativamente con dichos desenlaces, mientras que factores como el sexo, diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial y anemia no mostraron asociaciones estadísticamente significativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).