Monocitosis como factor asociado a supervivencia en pacientes con cáncer cervical I y IIA del Hospital Víctor Lazarte Echegaray

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si la monocitosis es factor asociado a supervivencia en pacientes con cáncer cervical I y IIA del Hospital Víctor Lazarte Echegaray en el período enero 2005 – enero 2013. Material y Métodos: Se realizó a cabo un estudio en el HVLE de tipo observacional, analítico, retrospectivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Requejo Chilcon, Jorge Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3929
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/3929
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monocitosis
Supervivencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar si la monocitosis es factor asociado a supervivencia en pacientes con cáncer cervical I y IIA del Hospital Víctor Lazarte Echegaray en el período enero 2005 – enero 2013. Material y Métodos: Se realizó a cabo un estudio en el HVLE de tipo observacional, analítico, retrospectivo de casos y controles en el período enero 2005 – 2013. Incluyéndose un total de 31 casos y 93 controles, se halló la asociación usando el Odds ratio y se empleó la Prueba Exacta de Fisher para hallar la significancia estadística con un p < 0.05. Resultados: Se halló que del total de pacientes fallecidos por cáncer cervical el 32% presentaron monocitosis, además del grupo de los sobrevivientes solo el 3% presento monocitosis, con una asociación estadísticamente significativa entre ambas variables (P < 0.05) y un Odds Ratio 14,29 (IC 95%). Así mismo, según el diagnóstico anatomopatológico los tipos histológico más frecuente en el grupo de los casos fue el carcinoma epidermoide (90%) y adenocarcinoma (10%), en el grupo de los controles el carcinoma epidermoide (92%) y adenocarcinoma (8%). En cuanto a la frecuencia según el estadio FIGO para el grupo de los casos se obtuvo IIA2 (60%), IA2 (30%) y IB (10%); en cuanto al grupo de controles IIA2 (33%), IA2 (19%), IIA1 (15%), IB1 (13%), IA1 (11%), IIB2 (9%). Conclusión: La presencia de monocitosis es un factor de riesgo asociado con mayor frecuencia a las pacientes fallecidas que a las pacientes sobrevivientes con cáncer cervical.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).