Efectividad de la disección pélvica lateral en cáncer de recto inferior con ganglios pélvicos sospechosos pretratamiento

Descripción del Articulo

El trabajo actual está dirigido a determinar la efectividad del tratamiento de cáncer de recto inferior. Para lo cual, se aplicará el diseño de ensayo clínico, experimental, longitudinal prospectivo, ciego simple. Conformado por 2 grupos uno de casos y el otro control o placebo, los casos estarán co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Rojas, Johan Josef
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/25472
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/25472
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disección pélvica
cáncer de recto
recurrencia y resonancia magnética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El trabajo actual está dirigido a determinar la efectividad del tratamiento de cáncer de recto inferior. Para lo cual, se aplicará el diseño de ensayo clínico, experimental, longitudinal prospectivo, ciego simple. Conformado por 2 grupos uno de casos y el otro control o placebo, los casos estarán constituidos por pacientes en quien se le realizará escisión total de mesorrecto y disección pélvica lateral y los controles a quienes únicamente se le realizará escisión total de mesorrecto. Cada grupo estará constituido por 79 pacientes quienes deben cumplir los criterios de selección. Se procederá a recolectar datos (Anexo N°1) y serán procesados en SPPS.v.26, utilizando el T – student para comparar media de supervivencia de los 2 grupos tratamientos, si P<0.05 la diferencia seria significativa. Además de Long Rank para contrastar la función de la supervivencia de las 2 poblaciones. La finalidad de este estudio es determinar la efectividad de añadir la disección pélvica lateral en pacientes con cáncer de recto inferior que presentaron adenopatías sospechosas antes del inicio del tratamiento y con ello mejorar su tiempo libre de enfermedad y superveniencia, de esta manera se busca estandarizar la disección pélvica lateral en pacientes que presenten adenopatías sospechosas pre tratamiento
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).