Aplicación de las tecnologías de la información y comunicación (TICs) para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del 2° grado de educación primaria de una institución educativa nacional de Lima
Descripción del Articulo
Este estudio se realizó con el propósito de determinar si las Tecnologías de la información y comunicación (TICS) mejoran la comprensión lectora de los alumnos del segundo grado de educación primaria de la institución educativa N°7076 Brisas de villa, Lima, 2016. La investigación tuvo como población...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4405 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/4405 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tecnología - Información Comunicación - Comprensión lectora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Este estudio se realizó con el propósito de determinar si las Tecnologías de la información y comunicación (TICS) mejoran la comprensión lectora de los alumnos del segundo grado de educación primaria de la institución educativa N°7076 Brisas de villa, Lima, 2016. La investigación tuvo como población de estudio de 71 estudiantes y una muestra de 49, distribuidos en el grupo experimental (24) y control (25), respectivamente; los cuales cursan el segundo grado de primaria y con características similares socio-económicas. El tipo de investigación es aplicada y con diseño cuasiexperimental, de grupos no equivalentes con pretest y postest. La aplicación de las Tecnologías de la información y comunicación en 10 sesiones de enseñanza-aprendizaje. Desde su aplicación, los estudiantes investigados alcanzaron la mayoría el nivel inicio en ambos grupos; y luego, progresivamente, el nivel logro destacado solo en el experimental. Después de haber aplicado las Tecnologías de la Información y Comunicación, se comprobó que la comprensión lectora mejoró significativamente en los estudiantes investigados, pues así, lo confirman la prueba “t”; (T e > T t ; 22,49 >1,68), antes fue 52% nivel inicio y después 88%, nivel logro destacado; mientras su promedio en la escala vigesimal alcanzó antes 10,50, y después 17,44, con una diferencia de 6,94, igualmente en sus dimensiones literal e inferencial alcanzaron el nivel logro destacado; mientras el crítico el nivel logro esperado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).