Exportación Completada — 

Percepción de la autoimagen de la mujer mastectomizada y necesidad de reconstrucción mamaria, instituto regional de enfermedades neoplásicas - Norte, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación es cuantitativa, descriptiva, correlacional, de corte transversal, se realizó durante el año 2019, con el objetivo de determinar la relación que existe entre la percepción de la autoimagen de la mujer mastectomizada y la necesidad de reconstrucción mamaria, Instituto Region...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Flores, María Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7488
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/7488
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujer Mastectomizada
Necesidad de Reconstrucción Mamaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
Descripción
Sumario:La presente investigación es cuantitativa, descriptiva, correlacional, de corte transversal, se realizó durante el año 2019, con el objetivo de determinar la relación que existe entre la percepción de la autoimagen de la mujer mastectomizada y la necesidad de reconstrucción mamaria, Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas – Norte. Los sujetos de investigación fueron 35 mujeres mastectomizadas a las cuales se les aplicó un instrumento tipo escala de Likert que mide percepción de la autoimagen y un cuestionario que mide la necesidad de reconstrucción mamaria. Los resultados evidencian que el 94.3% de mujeres mastectomizadas tienen una percepción desfavorable de su autoimagen y el 5.7% tienen una percepción favorable; 88.6% de mujeres mastectomizadas tiene necesidad de reconstrucción mamaria y 11.4% no tienen esta necesidad; existe relación altamente significativa entre la percepción de la autoimagen de la mujer mastectomizada y la necesidad de reconstrucción mamaria X2 = 3.12 p < 0.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).