Uso inadecuado de redes sociales asociado a ansiedad en estudiantes universitarios durante la pandemia COVID-19
Descripción del Articulo
Objetivo: “Determinar si el uso inadecuado de redes sociales es un factor asociado a ansiedad en estudiantes de medicina de la Universidad Privada Antenor Orrego, durante el periodo 2020-2021 de la pandemia COVID-19. Material y métodos: “Se llevó a cabo un estudio analítico, transversal en el cual s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9869 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/9869 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes sociales Ansiedad Estudiantes de medicina COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: “Determinar si el uso inadecuado de redes sociales es un factor asociado a ansiedad en estudiantes de medicina de la Universidad Privada Antenor Orrego, durante el periodo 2020-2021 de la pandemia COVID-19. Material y métodos: “Se llevó a cabo un estudio analítico, transversal en el cual se incluyeron a 269 estudiantes inscritos en la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Privada Antenor Orrego, durante el periodo 2020-2021, que cumplían con los criterios de selección”, a los cuales se le realizaron 2 encuestas: la Escala Autoevaluada de Ansiedad de Zung y el cuestionario de uso de redes sociales de Escurra, los resultados se analizaron con el uso de estadística descriptiva donde se empleó frecuencias y porcentajes para las variables cualitativas; y estadística analítica se hizo usando la prueba de Chi cuadrado, para valorar la asociación de las 2 variables estudiadas se calculó el OR, para así responder a los objetivos del estudio. Resultados: ““se evidencia que la proporción de uso inadecuado de redes sociales en los estudiantes universitarios que presentaron ansiedad fue de 95,2%, y que el uso inadecuado de redes sociales (p<0,001; OR=34,9; IC95% [11,7 - 104.2]) y el haber tenido diagnóstico previo de ansiedad (p<0,001; OR=5,5 IC 95% [2,7 - 11,6]) estuvieron independientemente asociados a ansiedad en estudiantes universitarios durante el periodo 2020-2021 de la pandemia COVID-19”. Conclusión: El uso inadecuado de redes sociales es un factor asociado a ansiedad en estudiantes de medicina durante el periodo 2020-2021 de la pandemia COVID-19.” |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).