Influencia de la revista AmArte en el desarrollo del interés por la cultura en docentes de seis instituciones de educación básica regular del distrito Trujillo, 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolla debido a que no hay interés por difundir las diferentes expresiones culturales en Trujillo. Es por ello que nace la Revista Cultural AmArte, la cual busca promover el amor por las distintas artes y la cultura. Para lograrlo, la autora de la investig...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3677 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/3677 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Revista AmArte https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se desarrolla debido a que no hay interés por difundir las diferentes expresiones culturales en Trujillo. Es por ello que nace la Revista Cultural AmArte, la cual busca promover el amor por las distintas artes y la cultura. Para lograrlo, la autora de la investigación desarrolló alianzas con el sector educación, generando que los docentes de Educación Básica Regular adquieran y lean la revista en mención. Para identificar si es que la Revista Cultural AmArte desarrolló el interés por la cultura en los educadores, se utilizó una muestra de 80 profesores que enseñan en seis instituciones educativas del distrito Trujillo –tres privadas y tres públicas–, con quienes se usó el instrumento de recolección de datos de la encuesta. Las preguntas y respuestas fueron de tipo cerradas y se usó alternativas tipo Gradual con tres opciones: A veces, siempre y nunca; buena, regular y deficiente; y mucho, regular y poco. Se utilizó el programa Excel para el procesamiento del muestreo y análisis de datos, así como la estadística descriptiva a través de gráficos circulares. El diseño de contrastación utilizado es el de grupo único post test, donde: M1 = Medición del desarrollo del interés por la cultura, y O1 = Influencia de la Revista Cultural AmArte. También se consignan respuestas de tipo cualitativo derivadas de la aplicación de la entrevista. Dichas respuestas refuerzan los resultados cuantitativos. Después de la investigación desarrollada, se logró concluir que el 87 % de los docentes encuestados sí desarrollaron su interés por la cultura después de leer la Revista Cultural AmArte, aumentando no solo sus conocimientos sino también sus ganas de asistir a exposiciones de arte, presentaciones de teatro y de música, visitar atractivos turísticos, y desarrollar más su identidad nacional. Los resultados permiten concluir que al difundir este tipo de temáticas se logró promover el desarrollo del interés por la cultura. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).